Por primera vez en la historia de México, una mujer será presidente de la nación

Por primera vez en la historia de México, una mujer será presidente de la nación

Este domingo, México celebró  la elección más grande de su historia con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

 

Como resultado de esta actividad electoral, la oficialista Claudia Sheinbaum logró una amplia ventaja en la elección presidencial de México, con el 60 % de los sufragios tras casi un 75 % de las actas escrutadas, según el conteo preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE), frente al 28 % de su principal rival, la opositora Xóchitl Gálvez.

Con cerca del 75 % del total de voto escrutado, Sheinbaum, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha obtenido cerca del 60 % de los votos a nivel nacional.

En sus primeras declaraciones post elecciones, Sheinbaum ha agradecido convertirse "en la primera mujer presidenta de México", donde también logrará la mayoría necesaria para reformar la Constitución en el Congreso.

Según los datos preliminares, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, compuesta por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Gálvez, ha logrado apenas el 28 % de los sufragios.

Mientras que el candidato del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, ha cosechado un 10 % de los votos.

Un dato muy lamentable a destacar que estos comicios también han sido los más violentos de la historia de México, con al menos 30 aspirantes asesinados.

¿Quién es la sucesora de AMLO?

Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en el seno de una familia judía de origen lituano y búlgaro. Es científica, académica y fundadora del partido Morena. Fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023, logrando así ser la primera mujer electa que ejerció el cargo. Además, se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Districto Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Como titular de la Secretaría, encabezó múltiples proyectos relacionados con el aprovechamiento de la energía solar, el control de emisiones, así como la procuración del Suelo de Conservación junto a los campesinos y habitantes de la zona. En cuanto a los logros obtenidos en este cargo se destacan, entre otras cosas, la reducción de los índices de contaminación atmosférica​ y la creación de las Reservas Ecológicas Comunitarias. Además, inició un ambicioso programa de sectorización de la red de agua potable.

En el cargo de Jefa de Gobierno, las políticas de Sheinbaum se centraban en la educación, salud y transporte. En tiempos de la emergencia sanitaria por el Covid, desplegó una estrategia para prevenir, mitigar, atender y controlar los efectos de la pandemia en el ámbito de la salud y la economía en todos los sectores de la ciudadanía. En la Ciudad de México logró una de las mayores tasas de vacunación a nivel internacional.​ Por la gestión de la pandemia, la Ciudad de México fue reconocida por la UNESCO con el premio «Netexplo Linking Cities 2021»

En su campaña presidencial, la funcionaria , basó su campaña en prometer continuidad a los proyectos de López Obrador, mientras que la alianza opositora de Gálvez la acusó de representar el "autoritarismo".

Entre las reformas constitucionales que propuso López Obrador está la militarización de la Guardia Nacional, una modificación del sistema electoral y elegir por voto popular a jueces y miembros de la Suprema Corte.

Pero la aspirante sostiene que concibe "un México plural, diverso y democrático" en el que "el disenso forma parte de la democracia".

También prometió "garantizar las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización".

 

Fuente: eitb.eus