R.E.M, una experiencia onírica
R.E.M, una experiencia onírica
R.E.M, una experiencia onírica

R.E.M, una experiencia onírica

Fantasía o realidad. Ser, estar, trascender. Una fiesta. Cinco Drags. Y el mismísimo Sigmund Freud. El teatro independiente de Córdoba, una vez más, pone en escena la incógnita del existir.

“R.E.M. No tiene nada que ver con la banda” nos invita a transitar por la desesperación que significa desaparecer, pero de la forma más bella posible. Con una estética exquisita, todo se volverá parte de un sueño.

Níspero Teatro se sumó a la escena cordobesa en 2017. Desde entonces nos deleita con presentaciones que combinan grandes textos con precisas actuaciones.

Tuvimos la oportunidad de dialogar con el actor Matías Rapetti, quien reafirma su rol como director en R.E.M, una obra que surge de las líneas escritas por Matías Krause.

Con una estética suburbana Queer y alusiones al psicoanálisis, R.E.M. reflexiona acerca de la existencia humana y la necesidad de trascender.

“Queríamos hablar de desaparecer, pero sin atravesar el plano de la realidad. Queríamos poetizar el hecho para manifestarlo de una manera bella y que el público viera algo bello, pero que no fuera un golpe bajo a nuestra realidad como humanos. Entonces, se lo llevó al plano de lo onírico.”, comienza detallando Matías.

Pero, ¿cómo fue el proceso de creación?

“Empezamos subiéndonos a un par de tacos altos, luego nos maquillamos, nos borramos las cejas, nos pusimos vestidos. Ahí se constituyó nuestra versión de R.E.M. Empezamos a tomar decisiones y a investigar acerca del universo Queer y llegamos así al Drag. Metimos todo en el caldero creativo, mezclando con técnicas como el clown que ya veníamos manejando muy bien.”, explica el director.

En escena: Emmanuel Culasso, Ezequías Litwin, Florencia Ramonda, Juan Rojo, Rafael Taborda y Victoria Alesandri.

La obra continua todos los viernes de junio a las 21hs en espacio Cirulaxia. Entradas por @antesala.com.ar o al tel 3572516719.