Realizarán una millonaria inversión industrial en Alejandro Roca
Este lunes, el gobernador Martín Llaryora participó del anuncio de inversión de las empresas Promaíz, Aceitera General Deheza (AGD) y Golden Peanut, que avanzarán en la construcción de una nueva destilería y secadora por 110 millones de dólares entre 2025 y 2027, generando 75 nuevos puestos laborales.
Asimismo, el gobernador puso a Alejandro Roca como ejemplo de localidad modelo a seguir en todo el país, destacando la tarea conjunta entre la Municipalidad y los inversores privados.
Promaíz produce bioetanol y productos de nutrición animal, mientras que AGD y Golden Peanut elaboran maní para exportación, a su vez, con la cáscara logran generar energía eléctrica.
Además, Llaryora anunció que el gobierno provincial completará la pavimentación del camino de tránsito pesado y entregó un aporte económico a Bomberos Voluntarios.

Etcheverry le dio la bienvenida y destacó el avance de la localidad. Llaryora sostuvo que: “Alejandro Roca es un modelo de lo que la Argentina puede, debe y tiene que ser con respecto a la segunda revolución del campo. Entre empresarios, trabajadores, sector público y privado, generaron este ecosistema de producción de trabajo".
Estas tres empresas movilizan en Alejandro Roca y la región más de 44.5 millones de dólares anuales.
Estuvieron presentes Juan Cano, gerente de Promaíz; Carlos Urquiza, gerente de Golden; Osmar Núñez, gerente de AGD; Roberto Urquía, titular de AGD; José Castelli, presidente de Bunge Argentina; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria; Juan Manuel Llamosas, Asesor del Gobierno provincial para los departamentos del Sur; Aldo Etcheverry, intendente de Alejandro Roca; y Graciela Bissotto, legisladora departamental.
Habilitación de obra de desvío
Con la visita del gobernador a esta localidad, quedó habilitada la obra de desvío de tránsito pesado de la localidad, lo que representa una significativa mejora en materia de seguridad vial para el departamento Juárez Celman y el resto de la región.
La flamante infraestructura vial evita que la circulación de camiones, maquinaria agrícola y vehículos de gran porte atraviese el ejido urbano, mientras que agiliza el tráfico del transporte de carga en la zona y descongestiona el tránsito en la zona céntrica.
El proyecto se desarrolló al este de la localidad y tiene una longitud total de 2.400 metros, divididos en dos tramos: el primero abarca la travesía urbana, desde el acceso a la localidad por la ruta A171 hasta el Bv. Juan Domingo Perón, mientras que el segundo tramo comprende la travesía rural.

En detalle, se contempló la construcción de base, sub-base y pavimento; colocación de alcantarillas y obras de drenajes. La obra incluye además la instalación de señalización vertical y demarcación horizontal para garantizar la seguridad vial en la zona.
En la ocasión, el gobernador Llaryora anunció que a través del Consorcio Caminero Único, el Gobierno de Córdoba junto a las empresas ProMaíz, Aceitera General Deheza y Golden Peanut, ejecutarán 1.200 metros más de pavimentación que permitirán el acceso de los camiones a las plantas de las mencionadas compañías.
“En Córdoba, los impuestos del campo vuelven al campo, porque hemos construido un fondo y un consorcio único de caminos para ir pavimentando los caminos secundarios y terciarios, que son las venas productivas", destacó Llaryora.
Por su parte, el intendente de Alejandro Roca, Aldo Etcheverry, expresó: "Quiero agradecer profundamente al gobernador por conseguir logros importantes para Alejandro Roca que permiten acompañar al desarrollo y crecimiento de toda nuestra localidad".
En la oportunidad, además, el gobernador anunció un aporte de 20 millones de pesos para el cuartel de bomberos voluntarios.
Estuvieron presentes también el asesor del Gobierno provincial para los departamentos del Sur, Juan Manuel Llamosas; y la legisladora por el departamento Juárez Celman, Graciela Bissotto.