Río Ceballos da un paso histórico en salud mental con un plan pionero en escuelas secundarias
Río Ceballos da un paso histórico en salud mental con un plan pionero en escuelas secundarias

Río Ceballos da un paso histórico en salud mental con un plan pionero en escuelas secundarias

Río Ceballos se ha convertido en la primera ciudad de la provincia de Córdoba en lanzar un innovador programa de prevención del suicidio destinado a todos los colegios secundarios de la localidad. La iniciativa, que se formalizó este martes mediante un convenio entre la Municipalidad, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ministerio de Salud provincial, busca abordar la salud mental de los jóvenes desde una perspectiva comunitaria, preventiva y de acompañamiento institucional.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la reunión de nivel medio de la Coordinación Local de Educación, con la presencia del intendente Ezequiel Lemos, la Lic. Alejandra Rossi en representación de la Facultad de Psicología de la UNC y directivos de todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad.

Este programa modelo está diseñado para promover la escucha activa, fortalecer las redes de apoyo intersectoriales y acompañar a las juventudes y al personal docente. “Prevenir también es cuidar. Llevar la salud mental a las aulas, acompañar a nuestras y nuestros jóvenes, a nuestros docentes, y hacerlo de manera articulada entre el sistema de salud, la comunidad educativa y el municipio, es una de las tareas más importantes que podemos asumir como Estado”, expresó el Intendente Ezequiel Lemos tras la firma.

Desde la Subsecretaría de Salud del municipio, la Lic. Natalia Miño, coordinadora del Área de Salud Mental, destacó el enfoque proactivo de la iniciativa: “Este programa nos permite estar presentes antes, no después. Nos invita a abrir canales de escucha, fortalecer vínculos y promover espacios donde se pueda hablar, pedir ayuda y construir sentido colectivo frente a las dificultades que atraviesa la comunidad educativa”.

Por su parte, Rocío Benítez, Directora del Instituto Municipal de Juventudes, subrayó la importancia de políticas públicas centradas en los jóvenes. “Hablar de prevención del suicidio es también hablar de acompañamiento, de políticas públicas que reconozcan las voces de las juventudes y generen respuestas integrales. Celebramos poder ser parte de esta experiencia transformadora”, remarcó. La implementación de este programa se integra al trabajo sostenido que la Coordinación Local de Educación y el recién creado Consejo Educativo Municipal vienen desarrollando.

Este esfuerzo conjunto, que incluye a profesionales de salud mental, niñez, adolescencia y familia, busca analizar y fortalecer las trayectorias pedagógicas de los estudiantes de Río Ceballos, consolidando a la ciudad como un referente en el cuidado integral de sus habitantes.