Satélite nacional para estudiar el Mar Argentino con participación de CONAE
Satélite nacional para estudiar el Mar Argentino con participación de CONAE

Satélite nacional para estudiar el Mar Argentino con participación de CONAE

Bruno I. Scollo

El mismo será desarrollado  por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, brindará información sobre la productividad y los ecosistemas marinos.
Argentina prevé lanzar un nuevo satélite a fines del 2024. Será el SABIA-Mar, orientado al estudio del mar y las costas de Argentina y América del Sur. Desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto a otras instituciones y empresas del sistema científico y tecnológico nacional, brindará información valiosa para el ámbito científico y productivo. SABIA-Mar se enfocará en el estudio de los mares a nivel global, aunque se especializará en las regiones costeras de Argentina y Sudamérica hasta los 650 kilómetros mar adentro. Su principal objetivo será proveer información para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo de carbono, el manejo de recursos pesqueros, la dinámica y la calidad del agua en costas y estuarios.
“Es el próximo satélite de observación de la Tierra de la CONAE”, asegura Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la agencia espacial. Además, subraya que la misión formará parte de Pampa Azul, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para promover el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur. En este sentido, “SABIA-Mar generará datos muy importantes para distintos organismos e instituciones vinculados con esta iniciativa. Además, pondrá en valor el trabajo científico asociado al Mar Argentino”, señala.
Será la sexta misión, en el marco del Plan Nacional Espacial, luego de realizar con éxito la serie de cuatro satélites de aplicaciones científicas SAC (SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D/Aquarius) y la misión SAOCOM 1, completada en 2020, compuesta por dos satélites equipados con tecnología radar que continúan operativos.
Participarán a su vez la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE).
Según Kulichesvky, “la aprobación de ese hito significa avanzar a la siguiente etapa del proyecto, teniendo las garantías necesarias para empezar a fabricar los componentes de vuelo, una vez que todos los diseños han sido adecuadamente revisados y aprobados por ensayos y análisis teóricos, y con el aval de expertos internacionales en el área”.
A diferencia de otros satélites pertenecientes a otras agencias espaciales internacionales, SABIA-Mar se focalizará en Argentina y Sudamérica. Sus instrumentos permitirán monitorear las costas argentinas y sudamericanas con una muy buena resolución espacial, de 200 metros, generando información única, que hoy no existe sobre el Mar Argentino. (Fuente Informativa: J. REPETTO-CONAE)