Propuesta de más de 1000 km para quienes quieran viajar desde Córdoba
Parque Miguel Lillo de Necochea
El Parque Miguel Lillo se encuentra localizado desde la Calle 89 hacia el oeste, entre la Avenida 2 y la Avenida 10, la que le da acceso a las playas de la costa y al mar. Es uno de los distintivos de la ciudad de Necochea, ya que cuenta con una extensión 640 hectáreas y más de un millón de especies arbóreas (en su mayoría coníferas) que son el resguardo de aves de esta zona.
Desde la perspectiva turística – recreativa es posible dividirlo de la siguiente manera: en primer lugar/área, presenta las características de un parque urbano, se encuentran la ex Administración del Parque, donde hoy funciona en la Casona del Museo Histórico Egistro Ratti, que fue primero la Casa de la familia Díaz Vélez y luego Administración y vivienda del Director del Parque Edgar Gatti, el Anfiteatro, y el Área de Museos emplazado en la casa de veraneo de los Díaz Vélez de marcado estilo neocolonial. Esta fue edificada por Carmen Díaz Vélez de Álvarez de Toledo.
También se encuentran juegos infantiles y fogones. La segunda área es la parte que se encuentra más densamente arbolada con los circuitos internos, el circuito aeróbico, el jardín francés y japonés, jardín de rocas. Por último la tercera área tiene su núcleo en la Avenida Pinolandia donde se pueden alquilar bicicletas, carrilindos, caballos y dar un paseo dentro del tren ecológico del Parque Miguel Lillo.
Contemporáneamente, se originó el desarrollo de emprendimientos de urbanización costeros en zonas no aptas para actividades agropecuarias.
Muy cercano al Lillo predomina la energía eólica
Parque Eólico "Vientos de Necochea"
El Parque Eólico “Vientos de Necochea”, ocupa 158 hectáreas con once aerogeneradores de tecnología Vestas en una posición privilegiada, y produce anualmente 158.000 MW de energía limpia, equivalentes al consumo de 52 mil hogares.
Se encuentra frente al mar, donde finaliza la zona urbana de la ciudad, en Avenida 10 y calle 225, hacia el oeste. Por su imponente altura y vista desde casi toda la costa, se han convertido en otra de las postales características de la ciudad.
Las ventajas de la energía eólica para el lugar, en consumo limpio
Algo de ríos, arroyos y de cascadas, además de mar
Reserva Natural Arroyo Zabala
Se encuentra en la zona de médanos de la desembocadura del Arroyo Zabala, entre los Partidos de Necochea y San Cayetano.
Comprende 2.800 hectáreas de ambos lados de San Cayetano y Necochea ubicadas en la desembocadura del arroyo homónimo. Es una muestra representativa y complementaria de costa medanosa transicional y ambientes asociados con ecosistemas de gran importancia por estar adaptados al intercambio de agua dulce y salobre.
No presenta grandes transformaciones ambientales, lo que permite mantener condiciones en el medio para albergar los procesos naturales dinámicos de la costa y contener una muestra representativa de la flora y fauna costera. Entre los primeros, encontramos pastos como la espartina, cortaderas y pequeños arbustos. En cuanto a la fauna se encuentran el carpincho, yarará ñata, escuercito chico y lagartijas, mientras que entre las aves habitan el pecho colorado, el espartillero enano y el ñandú, entre otros.
Dentro de la Reserva no está permitido el uso de ningún tipo de vehículos.El visitante podrá, con previo pedido de autorización, realizar actividades de investigación científica y otras acorde a la categoría de manejo del área (siendo actividades de educación y divulgación en desarrollo).
El río Quequén
Es especial para los pescadores. Allí pueden extraer variadas especies de río que los deportistas devuelven al agua y quienes desean consumirlos, son aptos y sabrosos.
Quequén
La ubicación es -38.724051021368716, -59.33011689680721 -59.33011689680721.(Agradecimiento Secretaría de Turismo por la atención brindada a CódigoCba)