A 19 años del primer título de David Nalbandian

A 19 años del primer título de David Nalbandian

Por Rubén O. Scollo 

Cuando se menciona al tenista Nalbaldián, su apellido es sinónimo de buen tenis, potencia, sacrificio y una vida tenística dedicada a llevar bien en alto los colores de su país. El unquillense llegó a alcanzar el puesto número tres del ranking, sitio reservado para unos pocos compatriotas, tales los casos del gran Guillermo Vilas, José Luis Clerc y Juan Del Potro. Luego en el tenis masculino Argentina tuvo excelentes exponentes entre los top ten, como lo fueron el respresentante de Temperley Gastón Gaudio (vencedor de otro grande, Guillermo Coria, en la final de Roland Garrós), Mancini, Martín Jaite (llegó a ser número 8), Puerta y allá lejos en el tiempo Morea. Actualmente “el peque” Schwartzman está ocupando un lugar entre esa troupe de selectos. 

El 14 de abril del 2002,  el cordobés de Unquillo, había  superado por  6-4, 7-6 (5) al finlandés Jarkko Nieminem, en la final del Torneo de Estoril en Portugal alzando en esa oportunidad,  su primer trofeo en el ATP World Tour. Ya en el 2006 volvió a repetir ese título ganándole el partido definitorio a Davydenko. En toda su carrera levantó 11 títulos, cuatro sobre polvo de ladrillo y los restantes en canchas rápidas.

En su camino hacia su primer galardón, el entonces Nº. 47 del ranking se hizo notar en segunda ronda tras vencer 4-6, 6-4, 7-6 al español Juan Carlos Ferrero, Nº. 3 del mundo y primer cabeza de serie. También prevaleció sobre los ibéricos Francisco Clavet (6-3, 6-4 en 1R) y Carlos Moyá (6-4, 5-7, 6-4 en SF) y sobre el holandés Sjeng Schalken (6-4, 6-4 en CF).

Nalbandián llegó al torneo con récord de 23 victorias y 15 derrotas en su carrera, en la que había sido finalista en el ATP de Palermo, Italia (l. Mantilla), y semifinalista en Umag (l. Moyá) y Sopot (l. Robredo). Todo en 2001. Además, para ese momento sólo había disputado dos Grand Slams, llegando a tercera ronda en el US Open 2001 (l. Kafelnikov).

Luego de conquistar Estoril, el argentino que por entonces contaba con  20 años despegó en su carrera. Dos meses después alcanzó en Wimbledon su única final de Grand Slam (cayó con Lleyton Hewitt). Y en octubre de esa misma temporada sumó su segundo título al vencer en la final de Basilea al “bombardero de la reina”, el  chileno Fernando González. En 2002 terminó como No. 12 del Emirates ATP Rankings.  Y dentro de su rico historial, vale recordar que en el torneo posterior a  Estoril, en Monte-Carlo, David Nalbandián chocó por primera vez con Roger Federer en el ATP World Tour. Allí,se impuso por 6-2, 6-1. Esa fue una de las cuatro veces en su carrera en que el suizo perdió habiendo ganado tres games o menos. Las otras fueron ante Ivan Ljubicic en Gstaad 2001 (6-2, 6-1), Byron Black en Qeen’s 1999 (6-2, 6-1) y Markus Hantschk en St. Poelten 2000 (6-3, 6-0).

Además, el impulso que catapultó al argentino tras su primer título, le sirvió para abrochar  cinco victorias seguidas sobre para muchos el mejor tenista de todos los tiempos, el suizo Federer, contra el que ya tenía récord de 5-0 luego de vencerlo en el US Open 2003. Solo dos jugadores han podido ganarle tantas veces seguidas al europeo: Nalbandián y Rafael Nadal.

Un notable deportista de la Docta que fue de exportación y que luego de finalizada su carrera tenística se dedicó al automovilismo.