Argentina registra aumentos históricos en vuelos domésticos e internacionales

Argentina registra aumentos históricos en vuelos domésticos e internacionales

Argentina se posicionó como el mercado aerocomercial de mayor crecimiento porcentual en junio entre los países de América Latina y el Caribe (LAC), registrando aumentos interanuales del 12% en el segmento doméstico y del 14% en el internacional, según datos difundidos por la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Este crecimiento permitió superar en un 3% el récord histórico de pasajeros alcanzado en junio de 2019. Entre los mercados que impulsaron esta expansión destacan las rutas internacionales Argentina-Brasil (+28%) y Argentina-Colombia (+36%), así como las rutas domésticas Buenos Aires-Iguazú (+40%) y Buenos Aires-Neuquén (+37%).

A nivel regional, el tráfico aéreo alcanzó los 38,3 millones de pasajeros en junio, con un incremento interanual del 3,4%, lo que representa 1,3 millones de pasajeros adicionales y un aceleramiento en el ritmo de crecimiento respecto a mayo. Las aerolíneas con base en LAC lideraron el crecimiento global en tráfico aéreo durante el mes.

Brasil también registró un sólido desempeño con su cuarto mes consecutivo de récord en tráfico doméstico, transportando 8,22 millones de pasajeros en junio, un 11,2% más que en el mismo mes del año anterior. El segmento internacional creció 12,8%, impulsado por un aumento del 35% en las llegadas de turistas internacionales por vía aérea.

Por su parte, Perú alcanzó un récord histórico en tráfico doméstico para junio con 1,3 millones de pasajeros (+5,2%) y un crecimiento del 8,3% en el segmento internacional, destacándose mercados como Colombia, Brasil y México.

En contraste, México mostró una ligera caída del 0,4% en pasajeros respecto a junio de 2024, debido a una menor confianza del consumidor y un descenso del 1% en el tráfico internacional, aunque su tráfico doméstico creció levemente. Colombia enfrentó una caída del 4,7% en el tráfico doméstico, acumulando cinco meses consecutivos a la baja, mientras que su tráfico internacional creció 9,2%, impulsado por conexiones con Ecuador, Brasil y Perú.

Chile presentó un repunte del 4,2% en tráfico doméstico y del 2,5% en internacional, mientras que en el Caribe y Centroamérica se observaron señales mixtas, con un crecimiento general moderado.

Peter Cerdá, CEO de ALTA, destacó que “más del 90% del crecimiento neto de pasajeros en la región provino de mercados dentro de la propia América Latina y el Caribe, lo que confirma el papel cada vez más activo de la aviación en la integración regional”.

Este panorama positivo refleja un dinamismo sostenido en el sector aéreo, acompañado además por una reducción en los precios de los servicios de transporte aéreo tanto nacionales como internacionales en varios países de la región.

 

Fuente: Noticias Argentinas