Córdoba y Santa Fe refuerzan la integración logística para potenciar la Hidrovía y las economías regionales

Córdoba y Santa Fe refuerzan la integración logística para potenciar la Hidrovía y las economías regionales

Las provincias de Córdoba y Santa Fe avanzan en un plan conjunto de fortalecimiento logístico, con el objetivo de mejorar la competitividad de las economías regionales y potenciar la Hidrovía Paraná–Paraguay como un corredor estratégico para el comercio internacional.

En el marco del Convenio de Colaboración firmado en mayo, que otorga a Córdoba un espacio operativo en el Puerto de Santa Fe, se desarrolló una agenda de trabajo orientada a consolidar una red logística integrada en el corazón productivo de la Región Centro.

Recorrida por infraestructura clave

La comitiva cordobesa, encabezada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, estuvo integrada por representantes de empresas provinciales como CLAUTO, CIMCC y CEMINCOR. Fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.

El itinerario incluyó una visita a la Zona Franca de Villa Constitución, donde se analizaron oportunidades para futuras operaciones, y al Puerto de Santa Fe, que ya cedió a Córdoba un predio de 10.000 m² totalmente equipado para actividades logísticas. El espacio dispone de depósitos cubiertos, plazoleta, servicios aduaneros y conexión multimodal terrestre–fluvial, listo para operar sin inversiones iniciales.

La agenda también contempló una presentación en la Terminal Puerto Rosario (TPR), desde donde parten servicios semanales de las principales navieras internacionales (MSC, Maersk, CMA CGM), que conectan vía Brasil con todos los continentes.

Proyección internacional

“Este paso consolida la visión estratégica de Córdoba para integrarse plenamente a la Hidrovía Paraná–Paraguay, generando más oportunidades para nuestras empresas, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo nuestra proyección internacional”, destacó Dellarossa.

El ministro subrayó además que esta articulación “abre nuevas posibilidades para las pymes y consolida a la Región Centro como un nodo clave del comercio regional y global”.

Ventajas de la Zona Franca

La Zona Franca Santafesina, ubicada sobre la Hidrovía y con acceso directo a la red vial nacional, ofrece beneficios como el almacenamiento indefinido de mercancías, procesos de industrialización y fraccionamiento, e importación sin tributos hasta la nacionalización.

Estos incentivos, sumados a la infraestructura portuaria y a la conectividad internacional de la TPR, refuerzan la competitividad de la producción cordobesa y santafesina.

Un paso estratégico para la Región Centro

El acuerdo por el uso de espacios portuarios, en paralelo con la licitación de la Hidrovía y la mejora de calados, busca reducir costos logísticos, acortar tiempos de traslado y facilitar el acceso a la infraestructura portuaria también para las pymes.

De esta manera, la articulación Córdoba–Santa Fe se proyecta como una oferta logística integral, posicionando a ambas provincias en un rol protagónico dentro del comercio regional e internacional.