El doblaje tiene sus jornadas a partir del sábado

El doblaje tiene sus jornadas a partir del sábado

Las Jornadas Argentinas de Doblaje 2020, que tienen por objetivo divulgar y aportar al desarrollo de la industria del doblaje argentino, se llevarán a cabo desde este sábado y hasta el 19 de diciembre de manera virtual, con acceso libre y gratuito.

Sin la prensa ni la exposición de otros rubros del audiovisual, la actividad de doblaje es sin embargo una industria de importante peso en el país.

En Argentina existen diversas compañías dedicadas al doblaje de películas, series, programas de televisión y videojuegos; se calcula que se doblan más de 2.000 horas mensuales de materiales audiovisuales para las principales compañías del rubro, entre las que se encuentra Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y las señales públicas como Encuentro o Pakapaka.

Por ello estas jornadas, que llevan por título “Doblaje Apto Para Todo Público” resultan una relevante oportunidad para que cualquier persona, pertenezca o no al ámbito, pueda participar.

Organizada por el equipo de coordinadores de la Especialización en Doblaje del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) y con el apoyo de Intérpretes Argentinos de Doblaje Asociación Civil (Iadac) y la Cámara Argentina de Doblaje y Localización Audiovisual (Cadla), entre otros, las jornadas incluirán 31 mesas temáticas.



Desde la charla de apertura, el sábado de 14 a 14.45 “¿De qué hablamos cuando hablamos de doblaje?”, a cargo de los coordinadores Silvia Aira, Sebastián Arias y Gonzalo Moreno, se sucederán diversas actividades todos los días (menos los domingos).

“Novelas turcas y en otros idiomas” (5/12 a las 15), “Voces originales: El extraordinario mundo de Zamba” (8/12 a las 19), “Doblaje de animación” (9/12 a las 19), “Cuidados y posibilidades de la voz en doblaje” (15/12 a las 17) o “Perspectivas TEIFE Minista de la traducción audiovisual” (16/12 a las 19) son algunas de ellas.

Cada una de las mesas podrá verse a través de Facebook Live (https://www.facebook.com/doblajeatp/live/) y YouTube (https://bit.ly/doblajeatpenvivo), y contarán con más de 150 referentes del doblaje tanto nacional como de Latinoamérica entre sus disertantes.

Entre ellos, actores, actrices, directores, directoras, traductores y traductoras, profesionales de la voz, técnicxs, empresarixs y docentes, contarán cómo es esta actividad puertas adentro y compartirán toda su experiencia.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de realizar talleres breves de formación dictados por profesionales destacados del diversas áreas como actuación, acento neutro, realización de home studios, limpieza de audios, doblaje para niñes, iniciación al doblaje, manejo de programas de edición y grabación, entre otros.