El fútbol femenino cordobés dijo presente en la despedida de la selección argentina

El fútbol femenino cordobés dijo presente en la despedida de la selección argentina

En las últimas horas, el Estadio Único de San Nicolás de la Provincia de Buenos Aires fue la sede del partido despedida que protagonizó la Selección Argentina previo a su viaje a Australia y Nueva Zelanda, donde participará de la Copa del Mundo 2023 de Fútbol Femenino.

El equipo albiceleste ganó 4-0 a sus pares de Perú con un marco de más de 15.000 espectadores. Entre ellos, se encontraba la comitiva cordobesa, que mediante el Programa Provincial Mujeres a la Cancha asistió al evento deportivo y acompañó a las representantes provinciales que hoy visten la camiseta de la Selección: Paulina Gramaglia y Florencia Bonsegundo.

En el grupo de 50 mujeres pertenecientes a entidades deportivas de la Provincia de Córdoba, había representantes de Áreas de Género, futbolistas, dirigentas e integrantes de los equipos barriales que componen el Programa Mujeres a la Cancha. Las entidades deportivas que participaron fueron: Instituto, Belgrano, Talleres, General Paz Juniors, Racing, All Boys, Club Central Río Segundo y de los Potreros Violetas se los Barrios Marcos Sastre, Ciudad de Mis Sueños, Policial Anexo y San Martín.

Junto a la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, el grupo disfrutó del partido en la Platea Rucci. En las inmediaciones al Estadio se realizó difusión sobre Ley Micaela y la importancia de su implementación para la generación de espacios seguros en los clubes, la inclusión igualitaria en los ámbitos deportivos y el crecimiento del fútbol femenino en nuestro país y en particular en nuestra Provincia: en 2023 se registraron más de 500 equipos y clubes que cuentan con el desarrollo de la disciplina femenina.

Programa Provincial Mujeres a la Cancha

Mujeres a la cancha está dirigido especialmente a las mujeres ligadas al ámbito del fútbol: jugadoras, entrenadoras, árbitras, periodistas, personal de salud. Pero de manera indirecta, el programa impactará en las mujeres y niñas en general, coordinado por el Ministerio de la Mujer y la Agencia Córdoba Deportes.

La implementación comprende una serie de acciones como la generación de Potreros Violetas, creando y mejorando espacios barriales donde los equipos de mujeres tengan prioridad para entrenar y realizar partidos. Además, designará una responsable del cuidado de la cancha y sus elementos y la organización de los cronogramas de uso de la misma.

También se entregarán kits deportivos (pelotas, arcos, conos y pecheras) para que los equipos de mujeres cuenten con los accesorios necesarios para jugar al fútbol.

Se organizan jornadas deportivas y torneos entre los equipos de fútbol de mujeres, facilitando la presencia de árbitras, cuerpo técnico, personal de salud, entre otros.

Para mayor información comunicate vía mail a mujeresalacanchacordoba@gmail.com o vía WhatsApp al 3512 005 356