El ladrillo se activa: La construcción crece y suma señales positivas
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mostró un incremento del 13,9% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando una tendencia positiva para el sector durante el primer semestre del año.
En términos mensuales, el índice creció un 0,9% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo presentó una baja del 0,8% en ese mismo período, lo que refleja algunas fluctuaciones de corto plazo en la actividad.
En los primeros seis meses de 2025, la construcción acumula un crecimiento del 10,8% frente al primer semestre de 2024, un dato alentador para un sector clave en la generación de empleo y dinamización económica.
Consumo de insumos y materiales
El informe destaca importantes subas en el consumo de insumos esenciales para la construcción, como:
-
Mosaicos graníticos y calcáreos: +62,9%
-
Asfalto: +51,5%
-
Artículos sanitarios de cerámica: +47,9%
-
Pisos y revestimientos cerámicos: +44,3%
-
Hormigón elaborado: +28,5%
-
Hierro redondo y aceros para la construcción: +27%
-
Placas de yeso: +19,3%
-
Cemento portland: +11,6%
En contraste, se observaron bajas en el consumo de yesos (-4,5%) y calces (-3,9%).
Empleo en la construcción
Respecto al empleo, en mayo de 2025 se registró un incremento interanual del 4,1% en los puestos de trabajo del sector. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el indicador muestra una caída del 1,3% en comparación con igual período del año pasado.
Perspectivas y expectativas del sector
Las empresas dedicadas a obras privadas manifiestan cautela, ya que el 69,3% prevé que el nivel de actividad no cambiará en los próximos tres meses, mientras que el 20,8% anticipa una disminución y solo el 9,9% proyecta un aumento.
Por su parte, las empresas que realizan obras públicas mantienen una visión similar: el 64,5% cree que la actividad se mantendrá estable durante el período julio-septiembre de 2025, el 18,8% espera una caída y el 16,7% confía en un crecimiento.
Factores que impulsan el crecimiento
Entre las causas que explican el crecimiento en obras privadas, las empresas señalaron:
-
Crecimiento de la actividad económica (31,7%)
-
Estabilidad de los precios (21,7%)
En el caso de las obras públicas, destacaron como factores:
-
Estabilidad de los precios (27,1%)
-
Reinicio de obras públicas (22,9%)