El regreso a las aulas en Córdoba, con presencialidad acotada

El regreso a las aulas en Córdoba, con presencialidad acotada

Con el objetivo de dividir los cursos en las cantidades permitidas por protocolo  de acuerdo a los metros que tenga cada salón, los alumnos de la provincia de Córdoba asistirán a la escuela con una presencialidad "acotada". De acuerdo con esto, la alternativa determinada establece que una semana concurriran al aula y a la siguiente realizarán  tareas desde sus hogares.

Ya como lo anunciaron días atrás, el comienzo de la actividad educativa será el 1° de marzo en la mayoría de los establecimientos, y mientras tanto el ministerio de Educación define los detalles del protocolo. En diálogo con una radio de Marcos Juárez, la secretaria de Educación de la Provincia Delia Provinciali acotó que "el retorno a las aulas implica una presencialidad acotada para poder dar cumplimiento a las exigencias que plantea el protocolo y los cuidados que tenemos que tener para garantizar que la escuela sea un ámbito donde tanto docentes como estudiantes cumplan los requisitos".

Provinciali sostuvo que la Provincia está planteando que los estudiantes "asistan una semana de manera presencial y una estarán en la casa, para construir una burbuja y que se respete el distanciamiento de un estudiante y otro". Desde un cálculo estimativo de cantidad de alumnos dentro de un aula, teniendo en cuenta que cada uno de estos espacios tienen 49 metros cuadrados, con una división de 30 alumnos, 15 irán una semana y el resto cumplirá con las actividades el docente desde su casa para retomar a la siguiente con esas tareas cumplidas.

Ademas, la funcionaria del área educativa resaltó que los estudiantes estarán presentes en el establecimiento educativo por 4 horas, tal como está especificado el protocolo acordado con el Ministerio de Salud, y no pueden superar ese tiempo en el lugar 

Delia Provinciali expresó que "hay que darle tranquilidad a las familias que las escuelas serán espacios muy cuidados y cumplimiento estricto de lo que se indica. Cada director dará una política de comunicación para que de manera conjunta se pueda cumplir con los protocolos, garantizando la salud de los docentes y alumnos".

En relación a la limpieza y a las condiciones de higiene requeridas por protocolo, las escuelas del Estado tienen empresas tercerizadas que se ocupan del aseo de los establecimientos, y en caso de ser necesario se reforzará la cantidad de personal.

Con respecto al cuerpo docente, la secretaria subrayó que "vamos a respetar la jornada laboral de los docentes, sabiendo que en el 2020 se realizó un esfuerzo para cumplir con los compromisos".

​​​​​Actualmente se espera la vacunación de los docentes cuando lleguen las dosis al país, ya que junto con los adultos mayores de 60 años y las fuerzas de seguridad son la población que tienen prioridad en la Provincia. En esta semana ya se están aplicando las dosis a los adultos mayores.