Inédito acusado y querellantes se unen para pedir justicia

Inédito acusado y querellantes se unen para pedir justicia

La familia Bustos y la familia Basaldua se unen para reclamar una nueva investigación en el caso del femicidio de Cecilia  , un caso único en el historial de femicidios en la argentina donde querella y defensa van por el mismo lado .

La querella reafirmó hoy la necesidad de “una nueva investigación que conduzca a los verdaderos responsables del crimen” .

Cecilia Gisela Basaldúa, la ‘mochilera’ (como la definen ahora los medios nacionales) de 35 años, según las conclusiones de la instrucción de la causa, fue abusada sexualmente y asesinada mediante asfixia en nuestra localidad de Capilla del Monte en abril del año pasado.

A mediados de abril último, la causa fue elevada a juicio,que para el asombro de muchos , aún no tiene fecha según la abogada Daniela Pavon “ la familia no quiere que un inocente vaya preso “ ... “de la investigación surge que no hay elementos suficientes que nos indique que Lucas Bustos es responsable” del femicidio, al referirse al albañil de 24 años que es el único detenido y acusado por el hecho, y al que todos en el pueblo le denominan como “el perejil” 

 

Bustos está acusado por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa", que contempla condena de prisión perpetua, aunque toda la acusacion solo se basa en las declaraciones de un agente de la fuerza policial . y otras pruevas circunstanciales .

La letrada manifestó a Télam que se va a reunir con la Fiscalía de la Cámara del Crimen de Cruz del Eje, que tendrá a cargo la acusación en el proceso de enjuiciamiento para comunicar que, junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que es también querellante, tomaron la decisión de “no acusar” a Bustos y pedir que se devuelvan las actuaciones a la fiscalía que corresponda para una nueva investigación.

 

“No podemos sostener una acusación que no cuenta con los elementos y pruebas que se requiere en un proceso acusatorio”, aseveró Pavón.

 

Asimismo, dijo que siempre han "cuestionado la línea investigativa” que llevó la fiscal Paula Kelm y que “hay serias sospechas de encubrimiento sobre la actuación policial y otras responsabilidades que tendrían vinculaciones con una red de trata de personas con fines sexuales y el narcotráfico”m algo que sede Codigo CBA haviamos manifestado en notas anteriores. 

A pesar de las presentaciones de oposición a la elevación a juicio y pedido de apertura de una nueva investigación, el expediente sigue su curso para el proceso de enjuiciamiento que podría realizarse antes de fin de año o los primeros meses del 2022 y con jurados populares, estimó la abogada.

 

“Nuestro desafío es también evitar que se imponga un jurado popular integrado por sectores patriarcales o vinculados a los encubridores”, añadió la letrada querellante por parte de la familia de la víctima.

 

En 2015, Cecilia integraba la selección argentina de hockey sobre hielo, y en ese rol integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y luego de concluir la competencia se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

 

En 2019, regresó a la casa de sus padres, en barrio Núñez de la Capital Federal, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

 

En marzo de 2020, al inicio de la pandemia del coronavirus, la víctima se trasladó a Capilla del Monte, para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

 

El 5 de abril de ese año fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril, en una zona rural de Capilla del Monte, cercano a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Para la fiscal Kelm, según la instrucción de la causa, “en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud pero comprendida entre las 23 del 5 de abril y el 15 de abril ambos de 2020, en lugar tampoco determinado con exactitud (…) el imputado Lucas Adrián Bustos se habría encontrado con Cecilia Basaldúa, quien caminaba por el lugar, con quien mantuvo una conversación acerca de caballos”.

 

Siempre según esa investigación fiscal, en ese lugar, Bustos “doblegó al víctima” para luego someterla sexualmente y asfixiarla, estimándose que “la asfixia ha sido la causa eficiente de la muerte” de la ‘Mochilera Aunque la víctima era experta en artes marciales y el supuesto criminal sufra de una delgadez casi extrema. 

 

La abogada Pavón consideró “poco probable” que Bustos, con 1,50 metros y 50 kilogramos logrará doblegar a Cecilia, porque estaba formada en defensa personal y artes marciales.

A todo esto se suma que meses atrás apareciera una grabación de una supuesta testigo que habría asistido a una “fiesta “con Cecilia Basaldua. en la cual se involucra Mainardi, 

( el principal sospechoso para la familia Basaldúa quien alojó a Cecilia en Capilla del Monte ) a Zárate, que casualmente es el apellido del subcomisario encargado de la investigación y a un tal Ramón ,nombre que coincide con uno de los oficiales del mismo destacamento.

Dicho audio fue desestimado en la causa por la fiscal aludiendo que después de las pericia resultó ser falso. 

 

“De los policías de Capilla del Monte que participaron de la investigación hay por lo menos tres que fueron denunciados por abuso sexual y delitos contra mujeres. Son los mismos mencionados en el audio que se divulgó. Uno de ellos, incluso, está preso, con sospechas de abuso a una menor”, destaca Daniela Pavón, abogada de la familia Basaldúa.

Otra de la curiosidades que se destacan en este caso es la falta de empatía de un gobierno municipal que nunca se expidió sobre el tema ni tampoco ayudó en la gestión para esclarecer la causa, que según por los mismos dichos de los querellantes estaría vinculado a la trata de blanca y al narcotráfico , situando a Capilla del Monte como la puerta norte de entrada a la droga.