La Municipalidad de Córdoba refuerza la educación ambiental en las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba refuerza la educación ambiental en las escuelas secundarias

Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental entre los jóvenes, la Municipalidad de Córdoba decidió ampliar el programa educativo Ecovivencias a instituciones de nivel secundario, acercando a estudiantes y docentes a temáticas clave para el desarrollo sostenible.

La iniciativa, impulsada por el ente BioCórdoba, propone talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión que conectan a los alumnos con la naturaleza, la biodiversidad, el patrimonio y la economía circular.

En cada encuentro, a cargo de personal de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), del área de Fauna Doméstica del Parque de la Biodiversidad y del Parque Sarmiento, se abordan ejes como biodiversidad y conservación, economía circular, fauna doméstica y patrimonio histórico-cultural. El objetivo es sensibilizar a los participantes sobre cuestiones ambientales y difundir programas y acciones que desarrolla la gestión ambiental municipal.

Cómo inscribirse
Docentes o referentes institucionales que deseen solicitar capacitaciones para sus cursos deben completar un formulario en línea y seleccionar uno o más ejes temáticos. Si el programa se solicita para diferentes cursos, será necesario completar un formulario por cada uno.

Las instancias de capacitación se coordinan con cada institución según disponibilidad y la confirmación final se realiza por vía telefónica al número del docente responsable. No es requisito contar con conocimientos previos sobre la temática, aunque se valora la preparación de espacios introductorios. Al finalizar, los docentes reciben material para continuar trabajando los contenidos en el aula.

El programa se lleva a cabo en articulación con la Secretaría de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación de la Provincia, consolidando un trabajo conjunto que busca instalar la educación ambiental como herramienta para un desarrollo sostenible y responsable.