¡Más sueldo, por favor! El salario pretendido le gana por goleada a la inflación

¡Más sueldo, por favor! El salario pretendido le gana por goleada a la inflación

Según un relevamiento de Bumeran, durante el primer trimestre de 2025 los argentinos que buscan empleo elevan sus expectativas salariales un 16,95%, superando ampliamente a la inflación del mismo período, que fue del 8,6%. Esto marca una fuerte actualización en los sueldos pretendidos, pese a un contexto de desaceleración respecto a años anteriores.

El crecimiento de las pretensiones salariales fue progresivo: 7,30% en enero, 3,46% en febrero y 5,34% en marzo, lo que acumuló una suba más del doble que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del trimestre. Así, el salario pretendido promedio en marzo alcanzó los $1.503.863, frente a los $1.427.606 de enero y $1.379.808 de febrero.

Pese al alza, el incremento fue menor al de 2024, cuando en el mismo período se había registrado un 45,75%, y también al de 2023, que marcó un 19,71%.

Diferencias por nivel de experiencia

Al analizar por niveles de experiencia, los salarios pretendidos en marzo fueron:

  • Jefaturas y Supervisores: $1.923.413 (+6,81%)

  • Semi senior y senior: $1.571.725 (+5,08%)

  • Junior: $1.074.734 (+5,01%)

Marketing, Comercial y Logística: los sectores con mayor suba

En el nivel junior, los sectores con mayor incremento salarial fueron:

  • Marketing y Comunicación: +21,37%

  • Producción, Abastecimiento y Logística: +20,19%

  • “Otros”: +18,53%

  • Administración y Finanzas: +18,02%

En el caso de los semi senior y senior, lideraron los aumentos:

  • Área Comercial: +25,26%

  • Marketing y Comunicación: +18,39%

En ambos niveles, estas subas superaron el promedio general de cada categoría.

Brecha salarial de género en baja

El informe también reveló una disminución en la brecha de género del salario requerido. En marzo de 2025, fue del 6,65%, marcando una baja de 10,58 puntos respecto al mismo mes del año anterior (17,23%).

  • Hombres: $1.561.577

  • Mujeres: $1.464.272

  • Diferencia: $97.305

La brecha también mostró un descenso constante en los primeros meses del año: 10,89% en enero y 7,98% en febrero.

Expectativas altas, pero con cautela

Si bien los números muestran una recuperación del salario esperado frente a la inflación, la tendencia revela una moderación respecto a años previos. Aun así, el aumento salarial pretendido sigue siendo un indicador clave de las expectativas del mercado laboral argentino y de las tensiones entre poder adquisitivo y recuperación económica.

 

Fuente: Noticias Argentinas