
Record cordobés: una casa giratoria de las más antiguas del mundo
La casa giratoria más antigua del mundo es cordobesa
Fue inaugurada en 1951, y puede completar un giro de 360 grados en una hora – Hace 19 años, se trasladó a una nueva ubicación para evitar su demolición.
En Argentina hay muchas construcciones emblemáticas que se destacan por su diseño, historia y ubicación. Pero ninguna de ellas iguala las características de la casa giratoria de Córdoba, identificada como la más antigua del mundo.
La vivienda demoró cuatro años en ser construida y, finalmente, se inauguró en el centro de Nueva Córdoba en 1951, sobre una curiosa base que le permitía completar un giro de 360 grados en solo una hora. Estuvo a punto de ser demolida en 2004, se organizó un proyecto sin precedentes que incluía el traslado de la casa giratoria a una nueva ubicación, dentro de Córdoba.
La historia de la casa giratoria de Córdoba comienza a mediados de 1940, cuando la familia de Abdón Sahade llegó a la Argentina desde Siria para trabajar en diferentes empresas.
Sahade es recordado como un empresario textil, que también tenía amplios conocimientos en ingeniería y arquitectura. Por lo tanto, no tuvo inconvenientes al momento de planificar la construcción de esta vivienda sin precedentes.
Entonces, luego de estudiar cada detalle de su diseño, elegir la ubicación panorámica y supervisar la construcción durante cuatro años, la casa giratoria se inauguró, finalmente, el 10 de julio de 1951.
La casa giratoria es muy curiosa porque se construyó con materiales tradicionales. Es decir, el único detalle curioso es el sistema de engranaje de la base, ideado para que la propiedad pueda “mirar al Sol” en todo momento.
En una intensa planificación, el 22 de abril de 2004 se inició la mudanza hasta el barrio General Paz, luego de montar la casa de 140 toneladas en un carretón con 128 ruedas computarizadas y una estructura antisísmica, arrastrada por un camión.
Este espectáculo, que requirió de movimientos muy cuidadosos por el centro de la ciudad, duró 12 horas, incluyó el movimiento de semáforos y cables y contó con la presencia de 60.000 personas.
Por lo tanto, además de recordar que la propiedad de la familia Sahade se encuentra en calle Libertad al 1100, en barrio General Paz, también es importante tener en cuenta que:
¿Cómo hacer para visitarla?
Los turnos de visita son con anticipación y las guiadas se realizan con un mínimo de 10 personas.
Permanece abierta al público de martes a viernes de 8.30 a 17.30.
Ofrece cuatro turnos diarios de visitas guiadas. Dos por la mañana, de 9 a 11, y dos por la tarde, de 14 a 16.(Agradecimiento por brindar toda la información a Revista Billik)