Revolución saludable en las escuelas municipales: Crece la oferta de alimentos nutritivos
La Municipalidad de Córdoba avanza en la transformación de los kioscos escolares para garantizar que niños y niñas accedan a alimentos y bebidas saludables dentro de los establecimientos educativos. Como parte de la segunda etapa de implementación del Decreto 310/2024, se retiró la publicidad y el patrocinio de productos con sellos de advertencia, y los pocos que aún se ofrecen fueron reubicados en zonas no visibles.
Actualmente, el 27 % de los kioscos municipales ya cumplen con todos los criterios de la normativa y han sido categorizados como saludables. Entre ellos se encuentran las escuelas Azor Grimaut, Dr. César E. Romero, Dr. Santiago del Castillo, Dr. Carlos Becerra y Gobernador Arturo Zanichelli, cuyos kioscos ofrecen opciones como ensaladas de frutas, yogurt, flan, cereales, jugos naturales, licuados, alimentos caseros, huevos y productos sin sellos.
Un cambio gradual y acompañado
La transformación se realiza en etapas. La primera consistió en eliminar la venta de bebidas azucaradas, medida que ya presenta avances significativos en todas las instituciones. En paralelo, el 100 % de las escuelas municipales garantiza acceso gratuito a agua segura mediante puntos de hidratación.
Para sostener este cambio, se llevan adelante capacitaciones a docentes, talleres de cocina, formación en manipulación de alimentos para kiosqueros y campañas de sensibilización que involucran a toda la comunidad educativa. Los kioscos que mostraron mayor compromiso recibieron equipamiento como licuadoras, heladeras y hornos para ampliar la oferta de alimentos saludables, incluyendo budines caseros, frutas frescas y huevos duros.
Testimonios y compromiso
Mariel Picco, nutricionista de la Secretaría de Educación, remarcó:“Este cambio era muy necesario. Buscamos que los estudiantes vuelvan a una alimentación real, con opciones saludables”.
Por su parte, la kiosquera de la escuela César Romero señaló:“Al principio costó un poco, pero con el tiempo los chicos adoptaron el hábito. Ahora vienen directo a buscar huevos, cereales y otras alternativas saludables”.
Proyección 2026
La meta es que para el inicio del ciclo lectivo 2026, el 100 % de las escuelas municipales cuenten con kioscos saludables, como parte de una política pública articulada por las secretarías de Educación y Salud, con el apoyo de la Alianza Ciudades Saludables. Córdoba Capital integra desde 2021 esta red global de 74 ciudades comprometidas con la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones, respaldada por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies.