San Francisco: En el marco del programa Córdoba Escribe, lanzaron el Concurso Literario “Eusebio Alfredo Lamberti” enfocado en el género de cuentos de terror

San Francisco: En el marco del programa Córdoba Escribe, lanzaron el Concurso Literario “Eusebio Alfredo Lamberti” enfocado en el género de cuentos de terror

Por Franco Droetta. Corresponsalía San Francisco.

En la mañana ayer, martes 27 de julio, en la sede del Centro Cultural y Biblioteca Popular de San Francisco, se lanzó la convocatoria para el Concurso Literario llamado “Eusebio Alfredo “Tito” Lamberti”, en honor al famoso escritor local, que actualmente tiene 84 años y cuenta con una historia muy importante ligada a la biblioteca popular.

Este evento se gesta en el marco del programa provincial Córdoba Escribe, orientado a incentivar y fomentar la escritura y promoción de libros y novelas de ficción para toda la población de la provincia de Córdoba. Es por ello, que en la ceremonia participaron la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano, los legisladores provinciales Alejandra Piasco y Ramón Giraldi, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Francisco, Damián Bernarte y la directora Centro Cultural y Biblioteca Popular San Francisco Mirta Fornero.

El concurso consiste en elegir las 10 mejores obras enviadas por los participantes, que puede ser cualquier habitante de la provincia que se registre en las páginas habilitadas para tal fin, dentro de los sitios web de la biblioteca y del área de Cultura de la Municipalidad de San Francisco. Mirta Fornero, la directora de la Biblioteca Popular, señaló que los trabajos se recepcionarán hasta finales de agosto, y luego pasarán a la preselección del material, para dar lugar a los 10 mejores trabajos: primero y segundo premio, y 8 menciones especiales.

Sobre el nombre del concurso, Fornero explicó su elección: “El nombre del concurso es en homenaje a nuestro querido Eusebio “Tito” Lamberti, socio de la Biblioteca, escritor, fundamentalmente de policiales, cada tanto venía a visitarnos y nos dejaba sobre la mesa papeles, escrito a mano y fotocopiado, dejaba al alcance de los que concurrían a la biblioteca y puedan llevárselos. Él ha hecho una gran labor en el barrio donde el reside, donde acompañado de un grupo entrañable de sus amigos colocaron en su casa un cartel con su nombre y los vecinos saben que allí tienen un lugar de encuentro, donde pueden buscar libros y charlar".

Por otra parte, la Presidenta de la Agencia Córdoba Cultura manifestó que: “Siempre estamos muy atentos en poder llegar a cada rincón de la provincia con los programa de la Agencia Córdoba Cultura, tenemos como premisa federalizar toda nuestra programación que también significa la ejecución de presupuesto, gracias al electorado cordobés tenemos un gobernador Juan Schiaretti que tiene a la cultura puesta en el primer renglón de su agenda de gobierno, por lo tanto la agencia pueda llevar adelante programas que tienen que ver con la promoción de las industrias culturales”.

Además, la funcionaria se refirió a la labor de la ciudad en donde se realizará el evento: “El compromiso de la municipalidad de San Francisco siempre ha está muy cerca de la Agencia Córdoba Cultura no solamente con este programa, sino que también está en marcha la colocación de la escultura que recuerda a nuestro primer gobernador Brigadier Juan Bautista Bustos que se va a erigir aquí en San Francisco. Está bueno explicar por qué San Francisco tiene el género de terror, tiene su origen en que una película que está circulando por el mundo y que está teniendo muchísimo éxito y que se llama ´Sangre Vurdalak´ que se filmó en el 2019 aquí en San Francisco. Quisimos continuar con el género, por lo que a esta Biblioteca y desde la ciudad de San Francisco le propusimos que sea terror, suspenso. A los jóvenes le gusta el género terror y es una buena invitación a leer”.