
Se conocieron 15 propuestas para realizar el Acueducto Rio Seco
En el Ministerio de Servicios Públicos se llevó a cabo el acto de apertura de sobres, correspondiente a la licitación de la obra: ACUEDUCTO RÍO SECO (Encrucijadas – La Rinconada), la cual tiene un monto de inversión de $758.372.568,68, y permitirá garantizar el abastecimiento a la localidad de La Rinconada y a la población ubicada en el corredor, como así también potenciar de manera notoria la producción ganadera del sector, con el fin de permitir un crecimiento en la economía regional, logrando de esta manera revalorizar la tierra de los productores y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Esta obra contempla también la construcción de 47 kilómetros de fibra óptica, lo que generará un gran avance tecnológico.
Los trabajos que se llevarán a cabo son:
– Ejecución de una batería de 6 perforaciones.
– Construcción de 1 cisterna de hormigón armado de almacenamiento para bombeo con una capacidad de 1000 m3 con sus correspondientes cañerías de ingreso, salida, limpieza y desborde.
– Provisión de un sistema de bombeo hidroneumático compuesto por 3 bombas centrifugas, con arranque suave y velocidad variable.
– Construcción de casilla en el predio de bombeo para alojamiento de las bombas y tableros.
– Tendido de un acueducto de impulsión de 47.100,00 m de longitud desde el paraje Encrucijadas hasta la localidad de La Rinconada.
– Instalación de 4 tanques de distribución tipo australianos cada uno con una capacidad de 250 m3 con su correspondiente derivación, para abastecimiento ganadero.
– Refacciones en el predio de La Rinconada, que incluyen: tareas de reparación, instalación de cañerías, provisión de bombas, reacondicionamiento de casillas, planta de tratamiento y extensión del tendido eléctrico.
Vale destacar que esta obra forma parte, también, del Programa del Norte y Oeste Cordobés, el cual tiene como objetivo recuperar las zonas más postergadas y llevar soluciones concretas a más de 230.000 habitantes de los diez departamentos del Norte y Oeste Provincial, a través de obras de infraestructura básica como energía, agua potable y viviendas.
Las 15 empresas que están en calidad de oferentes son las siguientes:
- TECMA S.A – RIVA S.A.I.I.C.F.A. UT.
- CONSTRUCCIONES ELECTROMECANICAS DEL OESTE S.A.
- AMG OBRAS CIVILES S.A – CEA CONSTRUCCIONES S.A – CONSORCIO DE COOPERACION.
- CONORVIAL S.A.
- PAOLINI HNOS S.A – STORNINI S.A – UNIDAD TRANSITORIA.
- ITEM CONSTRUCCIONES S.A – CONSTRUCTORES ASOCIADOS S.A. – INGENIERIA S.RL. – INGENIEROS ROBERTO Y CARLOS TRUJILLO S.R.L- CONSORCIO DE COOPERACION.
- GRUPPI E HIJOS S.A.
- JOSE.J. CHEDIACK S.A.I.C.A.
- CONINSA S.A.
- COCYAR S.A – PILATTI S.A – CONSORCIO DE COOPERACION.
- BENITO ROGGIO E HIJOS S.A – BAASA S.A – UT.
- BOETTO Y BUTIGLIENGO S.A.
- GIECO- MARTINEZ LUMELLO –ACLADE- CONSORCIO DE COOPERACION.
- VADIEG S.A.
- ESTRUCTURA – MARINELLI – PASCHINI – CONSORCIO DE COOPERACION.