
Surtido futbolero: historias y presente de la "T" y Belgrano
¿Por qué los identifican con Pirata?
Belgrano de Córdoba - El Pirata
Los clubes de fútbol y sus hinchas reciben apodos por distintos motivos. Como a Boca lo denominan “Xeneize”, debido a su aporte genovés (esa palabra se relaciona con esa ciudad italiana); a River el Millonario ya que en 1932 hizo grandes compras de jugadores o a Estudiantes Pincha-ratas (muchos hinchas e integrantes de su plantel eran de la Facultad de Medicina), a Belgrano de Córdoba le dicen "Pirata".
El Club Atlético Belgrano fue fundado el 19 de marzo de 1905 por un grupo de niños y una señora llamada Rosario Soria de Lascano. Fue ella quien eligió el color celeste para los uniformes, en honor al General Manuel Belgrano. En 1968, el club se convirtió en el primer equipo de Córdoba en jugar campeonatos nacionales, luego de ganar el campeonato regional de manera invicta. A lo largo de su historia, el Pirata, como se lo conoce popularmente, participó en 38 temporadas en la Primera División y 15 en la Segunda División. Actualmente juega en Primera.
En 2011, cuando ascendió a la máxima categoría al derrotar a River, enviando al club de Buenos Aires a la B Nacional. Ese fue un hito en la historia que hizo que muchos hinchas xeneizes optaran por Belgrano como otra de sus preferencias en el campo del fútbol.
Su Estadio Julio César Villagra es conocido como "El Gigante de Alberdi". Fue inaugurado el 17 de marzo de 1929 y tiene una capacidad de 38.500 espectadores, luego de sus remodelaciones.
Ahora bien, el apodo "El Pirata" para el Club Atlético Belgrano tiene varios orígenes. Una de ellas data de 1960. Se dice que los hinchas de Belgrano "saqueaban" cada pueblo o ciudad en los que Belgrano tuviera un compromiso deportivo. Otra teoría sugiere que el apodo surgió de forma despectiva. Así los llamaban los hinchas de Racing de Córdoba, uno de los máximos rivales de Belgrano, porque cuenta la leyenda que, en 1968, los piratas robaron las banderas de sus contrincantes.
Además de "El Pirata", el club tiene otros apodos:
El Celeste - Debido al color distintivo del club. También se le dice "El Celeste de Alberdi", por el barrio donde se encuentra el club.
Los Remeros - Este apodo se relaciona con un festejo inventado por el defensor Sergio Escudero en un partido contra Vélez. Se hizo costumbre en partidos en los que empezaban perdiendo y terminaban ganando.
Los de Alberdi - El apodo encuentra su origen en el barrio del club.
El plantel pirata cuando realizó sus primeros viajes internacionales
Talleres y sus divisiones inferiores
Las divisiones inferiores de la T siguen formando buenos talentos y el ‘Cacique' se beneficia para seguir mejorando su plantilla en este 2025.
Talleres no se reforzó con muchos nombres en este mercado de pases, por lo que apostará fuerte a los jóvenes que se están formando en el predio Amadeo Nuccetelli. Al estar pendiente de tres competiciones a lo largo del año, Alexander Medina necesita una plantilla extensa y con nivel para pelear en los tres frentes.
El ‘Cacique' tiene sólo 25 jugadores en su plantel, un número corto, por lo que esta temporada deberá aprovechar mucho los talentos que vayan surgiendo en el predio Nuccetelli, sobre todo en los puestos dónde más ha sufrido en los primeros encuentros de la Liga Profesional 2025.
Thiago y Giovanni Baroni, las nuevas variantes de Medina
Los dos jóvenes realizaron la pretemporada con la Reserva bajo las órdenes de Mariano Levisman y al rendir de manera positiva, estamparon la firma y se convirtieron en futbolistas profesionales. Seguirán enfrentando el equipo que disputa el Torneo Proyección, por lo que pueden dar el salto al plantel de Medina en cualquier momento.