Agua de Oro comenzará a construir cisternas para recolectar agua

Agua de Oro comenzará a construir cisternas para recolectar agua

El próximo 10 de abril, la municipalidad de Agua de Oro dará inicio al proyecto de construcción de cisternas de placa, "Cosechando Agua... de Oro", una iniciativa destinada a aprovechar el agua de lluvia como alternativa en momentos de escasez. Según adelantó el director de Ambiente, Atilio Palacios, a futuro se realizarán otros talleres con otros sistemas constructivos.

 

Con el objetivo de enfrentar la escasez de agua de manera sustentable, la localidad se prepara para lanzar el proyecto "Cosechando Agua... de Oro", el cual consiste en la construcción de cisternas de placa para captación de agua de lluvia. El director de Ambiente, Atilio Palacios, detalló que los participantes no deben traer ningún material ya que estos serán aportados por el municipio. Además, tampoco se requieren conocimientos especiales. 

El taller de construcción de estas cisternas, denominadas Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL), se llevará a cabo el próximo 10 de abril y estará abierto a toda la comunidad. La iniciativa surge como respuesta a un análisis que reveló la existencia de grandes techos en establecimientos públicos, los cuales podrían ser aprovechados para captar el agua de lluvia y reducir así la dependencia de fuentes externas de abastecimiento.

El taller, que comenzará a las 8:00 hs en la sede Municipal, ofrecerá a los participantes la oportunidad de aprender técnicas de construcción de cisternas de placa y compartir experiencias en torno a la gestión del agua. Palacios explicó que el techo del galpón municipal es de gran dimensión y requerirá próximamente la construcción de otra cisterna mayor. 

En el taller, se realizará una cisterna con capacidad de 8.000 litros, ideal para una vivienda particular. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el día 7 de abril inclusive y se pueden comunicar a los teléfonos 3518002896 o 3513575527. La jornada estará a cargo del ingeniero agrónomo Martín Cano y el almuerzo será a la canasta. 

El objetivo de estos encuentros es promover la autonomía de los vecinos en los momentos críticos del déficit hídrico, comentó el Director de Ambiente.