Capilla del Monte: No dejan entrar a los turistas a los baños por falta de agua

Capilla del Monte: No dejan entrar a los turistas a los baños por falta de agua

La crisis hídrica declarada en la localidad arrecia. Capilla del Monte  tuvo dos respiros por dos tormentas la cual sumaron en total un caudal de 50mm, con una semana de distancia entre una y otra, el alivio alcanzaría su punto crítico para este viernes, ya que arrecio el calor y al no ser suficiente lo acumulado para resolver la crisis hídrica, la reserva se agota a pasos vertiginosos. Ayudó también que en el mismo lapso de tiempo se agregó una bomba más a la red del dique el Cajón para mejorar caudal y presión sobre ALGUNAS áreas DE LA CIUDAD.

Pero la gravedad del caso llegó hasta en los comercios gastronómicos de Capilla del Monte (cuestionable o no), que no se habilitan los baños por la emergencia hídrica. Es decir los turistas que van a bares y restaurantes de la ciudad no pueden ir a los baños de esos establecimientos ya que se encuentran clausurados. 


 

 Los grupos de vecinos autoconvocados, solicitaron crear junto al ejecutivo una comisión de crisis que nucleara en una mesa de trabajo a vecinos de cada barrio, a los efectos de que se lograra determinar cuales son las situaciones de cada vecino.

El municipio niega que hay zonas, en cada barrio, que no tienen el suministro. tal vez emulando la vieja costumbre de negar realidades a voces esperando que estas desaparezcan como por arte de magia.

 

CUAL ES LA RESPUESTA DEL MUNICIPIO

.El municipio decidió para acallar la opinión pública crear una especie de “COE”,el cual lo único que garantiza es la aplicación de multas a quienes hagan uso no responsable del agua.y otorga y ratifica las facultades del ejecutivo a la hora de ejercer su poder de control mas que de auxilio.

 Esta figura traida de los pelos desde la pandemia; solo tiene permitido que sea una persona quien este representado a TODOS LOS VECINOS. Complejo e ineficaz, y lejos de ser una herramienta de ayuda, solo crea y sostiene  baches en la logística que debe crearse para  asistir A QUIENES NO RECIBEN AGUA DE RED.

Ya que está demostrado que cuando emiten comunicados confirmando  horarios de suministro de cada  barrio, mas de un vecino manifiesta que hay zonas en esos barrios que NO RECIBEN EL AGUA.

La verdad es que hasta el momento el “COE” , NO HA LOGRADO MAS QUE: EMITIR INFORMES DE HORARIOS QUE  EN SU MAYORÍA ; NO SE CUMPLEN Y ORGANIZAR QUE LOS COMERCIOS DEL CENTRO TENGAN EL LÍQUIDO ELEMENTO, para brindar alimento y recreación básica al turismo.

 

Aún con esta asistencia de todas maneras, en los comercios gastronómicos del Capilla del Monte, ya es vox populi que no se habilitan los baños por la emergencia hídrica.

 En la última reunión, se confirmó la negativa de realización de gestiones y obras para concretar una solución si no definitiva aunque sea de suficiente alcance frente a la histórica problemática. 

En cuanto al dragado, se dijo que ya habiendo aplicado un 70% de aumento sobre el impuesto del área, donde no estaba incluido en ese porcentual el gasto que conlleva el desbarrado del dique los Alazanes, por lo tanto el ejecutivo considera un exceso aplicar nuevo aumento para corregir la tarifaria.

Finalmente en estos días se ha comenzado a rearmar un equipo desde el municipio dentro del ente proveedor de agua de la localidad, con el objeto de crear un frente de contingencia que PUEDA DARLE SOLUCIÓN A LA FALTA DE ABASTECIMIENTO de agua en Capilla del Monte.

Ante el sucesivo reclamo del ciudadano común que cuestionaba que el presidente de EMOSS  no fuera persona capacitada con titulo para ejercer su cargo, se desvincula extraoficialmente  (ya que el concejo no emite aun via oficial este hecho) al sr Grignetti.Se desconoce si el ejecutivo le pidió que se aparte del cargo dada la presión pública o su renuncia fue de motu propio, pero el hecho es que ya no ejercería más su función al frente de la prestadora; pese inclusive a haber presentado licencia médica sólo por quince días, a partir del momento en que debería participar de las reuniones y determinaciones que debieran tomarse frente a la crisis.

 Se ha nombrado extraoficialmente al Sr Arenas  Santiago (actual secretario de gobierno), como encargado de área, función que cumplia antes del nombramiento del Sr Grignetti,a principio del 2021, al Sr Amante  Oscar;como vocero entre los vecinos y el ejecutivo en calidad de director de participación Ciudadana y se ha convocado a formar parte del equipo: al secretario de obras públicas :el Sr Albertalli (fuertemente cuestionado por la falta de previsión de obras y gestiones para mejorar la reserva de agua y por la poco eficacia con la que se ejecutaron los cordones cunetas en la localidad , que debieron hacerse dos veces, y que además en algunos sectores no están en condiciones de ser funcionales a evacuar el agua de tormentas que superen la media de caída de agua.En calidad de asesor además  se ha incorporado al equipo al sr Baldissone quien sería  ingeniero especializado en recursos hídricos.

No queda claro si estos son nombramientos destinados a quedarse o son solo de carácter interventivos frente a la crisis, que se podría decir ya es alerta roja en capilla del monte, y decimos que “se podria decir”, porque el tan mentado COE, QUE SE FORMÓ AUN NO SE REGULA NI REGULA LAS CATEGORÍAS DE LA CRISIS PARA PODER DETERMINAR QUÉ ACCIONES PROGRESIVAS SE TOMARÁN, según el grado de compromiso que conlleve la regulación del suministro.

De gestiones realizadas por el ejecutivo se desconoce existencia porque esta intendencia, DESDE QUE INICIO; NO RINDE OFICIALMENTE ES DECIR:CON DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA INFORMES COMO LO DICTA LA LEY 8102.

Y con respecto a las perforaciones, aludieron que no eran posibles, aunque no explicaron razones.Los ambientalistas justifican la negativa de hacer perforaciones, por el impacto ambiental a mediano y largo plazo.Quienes entienden que el líquido elemento es esencial para la vida, ven como un alto grado de irresponsabilidad la decisión de no realizarlas, ya que no encuentra objeción a que una vez hechas; solo sea extraído de esa reserva el suministro en CASO DE EMERGENCIA,y no de manera constante.Pero para ello hay que LEGISLAR SEÑORES.

Otra medida que se ve postergada, es la de suspender la venta de lotes hasta que se garantice la suficiente reserva de agua para paliar en épocas de sequía el aumento de consumo que ya es deficiente a la fecha..

Tampoco el ejecutivo dio información de cual es la causa que impide formalizar que Capilla del monte YA NO ES PUEBLO SINO CIUDAD.Esta simple gestión administrativa ayudaría económicamente a paliar gastos de inversiones en obras de infraestructura , como las que se precisan en este momento.

 

 LA CONCLUSION

Excusas se vieron muchas, como si el ciudadano Capillense no conociera que solo se precisa de LA DECISION POLITICA  de hacerlo, aun sabiendo que el ejecutivo, mas de una vez, ha aplicado medidas que no son del agrado de los vecinos; que son quienes los han ungido del poder para administrar TODOS los recursos Capillenses.

Evidentemente, la rapidez y capacidad resolutiva del oficialismo actual se hace de rogar.Y solo se aplica con premura a la hora de conservar, estructuras y organigramas que resultan obsoletos frente a crisis sanitarias, climáticas y ambientales.La pandemia no ha aportado conocimiento productivo a nuestros gobernantes.

La falta de planeamiento y de soluciones a larga plazo sigue alimentando la conjetura de que se pretende desgastar la  imagen pública de la proveedora, como ente autárquica del municipio,para justificar una potencial privatización.

Al ciudadano Capillense del pueblo Uritorco, le queda gusto a poco y sabor amargo de tanto salivar tratando de apagar la sed, asi que poco queda de ánimo para justificar lo injustificable.Las soluciones se ven :como un espejismo en el desierto:

“AHÍ ESTÁN !!! al alcance de vista pero solo son vistas por quienes tienen sed de encontrarlas.”