Cerro Colorado: La importancia de un sitio plagado de arqueología y pasado

Cerro Colorado: La importancia de un sitio plagado de arqueología y pasado

Por Rubén Omar Scollo

La importancia de Cerro Colorado reside en una gama de situaciones vinculadas a los sitios arqueológicos, por eso mismo  la Reserva Natural y Cultural del lugar, es ideal para observar las pictografías de los pueblos originarios. Tanto el Museo Arqueológico, la Casa Museo de Atahualpa Yupanqui y la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, amena, simple pero a la vez pintoresca, nos remiten a lugares referenciales e identitarios. El arroyo Los Molles y el río Los Tártagos, son parte de este presente que además, alude al pasado de una manera especial, ya que pertenecieron a los pobladores de antaño como claves para el desarrollo de los antiguos habitantes.

Los paisajes de un intenso rojizo que llega al tono ocre, enmarcan lo que alguna vez pudieron haber convertido a esos pobladores sanavirones en los más avezados cazadores de la zona.
 

Y lo ideal para todo cordobés de la capital provincial, es que ese destino para realizar mini turismo se ubica a algo más de dos horas. En cuanto a la ya citada Reserva Natural  que es parte del  lugar, cabe destacar que tanto como las Cuevas de las Manos en Santa Cruz, conforma uno de los centros pictóricos de arte rupestre más significativos de nuestro país. 

Si quienes visitan el lugar son guiados por personas idóneas, podrán prontamente acceder a un  relevante punto de esta localidad. Y ese punto, es el que alberga a  cientos de aleros que poseen  más de treinta mil  representaciones de los pueblos comechingones y sanavirones de hasta 2000 años de antigüedad. Por ese motivo es que  sólo algunos pueden ser visitados junto a un guía habilitado. 

Los seres humanos en circunstancias  suelen por motivos que van desde lo “casual o causal”, arruinar sitios del tipo, que corresponden al Patrimonio Cultural de la provincia. Esos hechos ya han sucedido en oportunidades con otros puntos  arqueológicos de Córdoba. En Ongamira,  lugar que ahora se encuentra bajo control, se han encontrado pictografías dañadas intencionalmente por la mano de “hombres enemistados con el pasado”.

La  reserva en sí, que comprende cerca de 3000 hectáreas y fue declarada Monumento Histórico Nacional, es uno lugares  ideales para visitar, con el claro propósito interiorizarse y  aprender sobre la cultura prehispánica provincial. De allí que el Museo Arqueológico Cerro Colorado, tenga su real y potente presencia para que los visitantes tengan una semblanza intensa sobre el lugar de referencia.

En lo relacionado a  la antigua  casa de Héctor Roberto  Chavero, conocido internacionalmente como Atahualpa Yupanqui , es de destacar que fue allí donde el cantautor eligió vivir y hoy, esa  antigua residencia es un museo que rememora su carrera artística. El recorrido de ese predio transmite una energía única. Desde ese punto parte un caminito denominado “sendero El Silencio”, el mismo que solía transitar Atahualpa para inspirarse en sus canciones. Y  a los costados del camino, frases y estrofas de sus canciones fueron escritas para reflejar la creatividad del notable personaje que eligió luego de haber vivido en Francia, ese rincón de Córdoba para finalizar su grata existencia.

Pero a su vez, vale poner en conocimiento que en Cerro Colorado anualmente se llevan a cabo festejos de gran intensidad; entre los mismos figuran a lo largo del corriente mes, las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe; en mayo, por otra parte, se rememora el fallecimiento de Yupanqui. Ya en Semana Santa,  se desarrolla el Vía Crucis; en agosto el  consabido homenaje a la Pachamama; finalizando estas variadas celebraciones en  noviembre, con la concreción de  cabalgatas en honor al artista .Llegar hasta la zona en vehículo no es tan difícil, ya que se toma por la ruta 9 norte para posteriormente tomar  por la  Ruta Provincial 21 hasta encontrar esta localidad. Existen casas de campo, un hotel, hospedajes, una posada y cabañas donde alojarse. Además, quienes decidan concurrir a ese paradisíaco lugar rodeado de arqueología e historia, podrán degustar las comidas regionales en moradas acogedoras.