Cordobesa es reconocida por la Legislatura por su original proyecto para los niños con discapacidad
Con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual, cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.
Fue en diciembre de 2018 cuando la ONU reconoció y declaró el Día Mundial del Braille, en su Resolución A/RES/73/161, para su celebración cada 4 de enero, destacando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones Unidas.Esta fecha se eligió porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.
En la actualidad, existen multitud de objetos en braille, además de libros, como ser latas de refresco con la fecha de caducidad en braille, Cubo de Rubik en braille, tatuajes, anillos, baberos o ropa de bebé, bolsos, pastillero, etc.

En concordancia con este día, Código CBA dialogó con Analía Ortíz, creadora del Fotolibro de cuento en braille "Ámbar, el Secreto de la Flor", que días atrás recibió reconocimiento de la Legislatura de la provincia de Córdoba. Analía es oriunda de Tanti - localidad del Valle de Punilla-, tiene 45 años y cuenta con una doble profesión: es Licenciada en Kinesiología que se desempeña en neurorehabilitacion desde hace 23 años, y fotógrafa. Además, es docente de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Católica de San Juan y Co- fundadora de Expo discapacidad ADAPTAR-NOS.
En primer lugar, en referencia a lo que la motivó a proyectar este libro original Ortíz manifestó que le motiva "pensar en la inclusión y en hacer por ello; poder ser INSPIRACIÓN para otra persona que tenga un proyecto de inclusión, invitarlo a que haga crecer su sueño/proyecto para hacerlo realidad". Además, agregó que considera que "puede ser muy útil para aprender a leer el sistema braille".
En segundo lugar, comentó que en el año 2021 publicó su primero libro infantil con formato en fotolibro, donde el cuento y las fotos que ilustran el cuento fueron tomadas por ella.Luego, en diciembre de 2022 publicó el mismo libro pero en sistema Braille ya que "quería que fuera una obra inclusiva para que todos los niños/as puedan leerlo".La autora destacó que es un material que se puede utilizar en la escuela con el objetivo de que si hay un niño con discapacidad visual integrado pueda leer junto a sus compañeros utilizando el libro en Sistema Braille mientras que sus otros compañeros leen el impreso en Tinta. En esta obra la acompaño la editorial el escarabajo Azul y la editorial COLORES quien se especializa en sistema Braille.

En referencia a las experiencias que ha tenido hasta el momento con la presentación del fotolibro en diverso lugares, Analía Ortíz expresó que tuvo experiencias maravillosas "porque es muy lindo observar que los niños ciegos pueden disfrutarlo, sumergirse en el cuento, hacer volar la imaginación.Es lindo saber que algunas librerías lo tienen, entonces eso permite que los padres/abuelos/tíos puedan ir a adquirirlos para hacer un regalo".Agregó que "el día de la presentación del libro, que fue en el Centro Cultural Cabildo de Córdoba, se vivió una experiencia maravillosa ya que invité al público a cubrir sus ojos y ponerse en el lugar del otro,eso genera empatía."
En cuanto al reconocimiento de la Legislatura, Ortíz afirmó que se concretó "por la Dra.Silvia Paleo que durante su gestión como legisladora de la provincia de Córdoba otorgó dicho reconocimiento siendo una caricia a mi corazón,una caricia que me involucra más en la Inclusión."

En relación a cómo proyecta este 2024, la fotógrafa manifestó que presentará el 2°libro con igual modalidad y características inclusiva, ya que su proyecto se llama RELATOS DE NIÑEZ que consta de una pequeña colección de 4 libros infantiles. Aclaró que Ámbar, el Secreto de la Flor es el 1° de la colección. Con entusisamo, expresó que le gustaría ir a cada lugar que la inviten para dar a conocer a ambos libros.
Al culminar, al hacerse referencia sobre la frase que es lema de su vida dijo que es "Diciendo y haciendo a favor de la inclusión".
En su forma de presentar sus proyectos, Analía promueve que la inclusión sea un idioma de amor para ninguna persona, ningún niño quede excluído de la sociedad.
Para saber más sobre sus proyectos, la contactar en Instagram como @analia_ortiz40.