
El Observatorio de la UTN de San Francisco publicó una guía para identificar objetos en el cielo nocturno durante el mes de julio
Por Franco Droetta. Corresponsalía San Francisco.
Desde el área de Astronomía del Observatorio ubicado en la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), publicaron la guía mensual para identificar objetos celestes en el cielo, visibles normalmente de noche, de acuerdo a la posición en la que se encuentra la tierra y el resto de planetas y estrellas en esta época del año.
En un posteo publicado en el Facebook de Astronomía San Francisco, explican que, el objetivo de la guía es “informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el mes de julio de 2021”.
La guía publicada junto con la imagen señala lo siguiente:
“El cielo se mueve continuamente, la Tierra gira de Oeste a Este alrededor de su eje (rotación) y alrededor del Sol (traslación), pero con un mapa del cielo por mes es posible ubicar e identificar la mayoría de los objetos celestes en el cielo nocturno porque los cambios de posición son relativamente pequeños. Además, los mapas de los meses consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de junio sirve para el principio de julio, el de julio para principios de agosto.
La figura es un mapa que muestra el cielo nocturno del 15 de julio a las 21 hs. en San Francisco.
Se señala que el mapa indica posiciones según los puntos cardinales, por ejemplo, la Luna en el NorOeste NO, la Cruz del Sur (Crux) al Sur S del centro y al lado el sistema Centauro, las estrellas más cercanas al Sol (4,3 años luz aL), al centro también se puede observar la constelación Escorpio fácil de identificar a simple vista. Cabe destacar que Escorpio se encuentra cercano al centro de nuestra galaxia (La Vía Láctea), utilizando binoculares se pueden apreciar cúmulos de estrellas y nebulosas en toda esa zona del cielo.”
El grupo “Astronomía San Francisco”
Este conjunto de profesionales y aficionados a la astronomía aporta a la comunidad sanfrancisqueña información relevante sobre el espacio exterior y los diversos fenómenos que allí suceden.
Con el respaldo y la precisión de los datos que brinda el Observatorio Astronómico de la sede sanfrancisqueña de la UTN, realizan charlas, informes y disertaciones con una presencia muy activa en redes sociales, para que todo aquel que desee saber un poco más sobre el espacio y los astros que nos rodean, pueda encontrar información confiable y verificada.
Fuente: Astronomía San Francisco