Feria Infantil del Libro: En 11 días ya la visitaron más de 22 mil personas
La Feria Infantil del Libro ya es un infaltable de las vacaciones de julio.
En cada edición fue creciendo en cantidad de propuestas editoriales y artísticas, a la vez que el público que la visita aumentó de manera exponencial, convirtiéndolo en un clásico de la temporada.
La decimocuarta entrega del evento comenzó el pasado 5 de julio y ya fue visitada por más de 22 mil personas, que aprovecharon el receso escolar para acercarse al Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401).
La Feria se extenderá hasta el 21 de julio y se podrá visitar de lunes a sábados de 14 a 20 y domingos de 11 a 20 horas. Con entrada libre y gratuita.
Quienes se acerquen al edificio que está al pie del Faro del Bicentenario, tendrán la oportunidad de recorrer stands de las principales editoriales y disfrutar de funciones de teatro, música, títeres, narradores, talleres creativos y encuentro con autores e ilustradores.
Así, se llevarán a cabo dos funciones diarias en el auditorio, a las 16 y 18 horas, con entrada gratuita (se retiran una hora antes en el lugar). A las 17 horas, en tanto, habrá un living de letras con narradores, talleres y presentaciones de libros, entre otras actividades lúdicas.

La grilla de actividades de la 14° edición de la Feria Infantil del Libro, se detalla a continuación:
-
Miércoles 17 – 14 hs Apertura al público.
16hs Auditorio – |CINE| METEGOL
Amadeo es un chico tímido y virtuoso que deberá enfrentarse a un habilidoso rival sobre el campo de fútbol, conocido con el apodo de El Crack. Para ello, contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de futbolín liderados por el Wing, un carismático extremo derecho. Las aventuras de Amadeo y los jugadores tendrán como telón de fondo no solo el fútbol, sino también el amor, la amistad y la pasión.Metegol/ 2013/ 106 min/ Argentina/ Dirección: Juan José Campanella/ Guión: Juan José Campanella, Eduardo Sacheri, Gastón Gorali. Cuento: Roberto Fontanarrosa/ Reparto: David Masajnik, Fabián Gianola, Miguel Ángel Rodríguez/ Música: Emilio Kauderer/ Fotografía: Félix Monti/ Compañías: Coproducción Argentina-España; Plural-Jempsa, 100 Bares, Catmandu Entertainment, Antena 3 Films
Amadeo es un chico tímido y virtuoso que deberá enfrentarse a un habilidoso rival sobre el campo de fútbol, conocido con el apodo de «El Crack». Para ello, contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de metegol liderados por el Wing, un carismático extremo derecho. Las aventuras de Amadeo y los jugadores tendrán como telón de fondo no solo el fútbol, sino también el amor, la amistad y la pasión. Se trata de la primera película de animación argentina en 3D. El guión y la dirección es de Juan José Campanella, director de “El secreto de sus ojos”.
17hs LIVING DE LETRAS | TARDE MÁGICA CON HARRY POTTER
Tarde interactiva con set para fotografías, prueba del sombrero seleccionador, actividades didácticas para todas las edades (dibujos para colorear, sopa de letras, juegos de palabras)
Organiza: Wizard Festival
18hs Auditorio |CINE| PÉREZ, EL RATONCITO DE TUS SUEÑOS
Pérez, el ratoncito de tus sueños/ 2006/ 92 min/ Argentina/ Dirección: Juan Pablo Buscarini/ Guión: Enrique Cortés, Joe Lewis/ Reparto: Delfina Varni, Fabián Mazzei, Ana María Orozco/ Música: Daniel Goldberg/ Fotografía: Miguel Abal/ Compañías: Coproducción Argentina-España; Filmax Animation, Castelao Productions, Patagonik
Lucía vive con sus padres en un barrio tranquilo. La noche que pierde su primer diente, el Ratoncito Pérez no llega a dejarle la moneda. Lucía se preocupa y siente que algo malo le ha sucedido a Pérez. Angustiada, le cuenta a su padre sus sospechas, pero él no le presta atención.
Así pues, decide emprender la búsqueda de Pérez, ayudada por su primo Ramiro. Pronto descubrirán que el Ratoncito Pérez vive en un barco donde tiene una factoría perfectamente organizada, donde viven miles de ratones que hacen perlas con los dientes que recolectan de los niños. En el camino van a conocer a Pipo, un personaje no muy fiable que tratará de despistar a los niños. Pipo es el sobrino de Morientes, que es el socio y amigo del Ratoncito Pérez. Se trata de un joven ambicioso y tramposo que hace creer a los niños que es su aliado, pero su verdadera intención es sacar al Ratoncito Pérez del medio y quedarse con su imperio de perlas.
-
Jueves 18 – 14 hs Apertura al público.
16hs Auditorio | Teatro | HISTORIA QUE VIAJA EN VALIJA | Elenco Teatral Desafiarte (Repite 18hs)
Elenco Teatral Desafiarte se asoma al mundo animado de Títeres. Historias guardadas acá y que viajan para salir allá. Es un relato animado de títeres basada en cuentos infantiles con una historia que narra la vida de un pueblo donde sus habitantes deben enfrentar distintas situaciones que los pueden llevar a desaparecer. Con valentía y coraje superan estas amenazas. Con identidad y unión colectiva en acciones creativas se superan indiferencias, avaricias, exclusiones. Serán cuerpos, voces y emociones, interpretando historias, universos creativos para compartir colectivamente un espacio de expresión.
El espectáculo es fruto del modelo de gestión cultural inclusiva que lleva adelante la Fundación Desafiarte, una entidad que trabaja por el arte como un instrumento inclusivo para el desarrollo individual y social de niños, jóvenes y adultos con discapacidad.
17hs LIVING DE LETRAS | FRANCESCA
Presentación del libro “Francesca” junto a la autora Viviana Romero.
Editorial: Yammal Contenidos

-
Viernes 19 – 14 hs Apertura al público.
16hs Auditorio – | Música | TARACATÚN | Ceci Raspo (Repite 18hs)
«Taracatún” es todo lo que pasa en un día normal, pero está narrado en los tiempos de un niño. Sale el sol, es tiempo de ir a la casa de los abuelos, hay momentos para saltar y jugar y bailar hasta que el trotecito del caballo nos avisa que está llegando la luna y ya es tiempo de volver a descansar.
17hs LIVING DE LETRAS | SOY ESPIRITUAL Y EMOCIONALMENTE INTELIGENTE
Presentación del libro y lectura interactiva junto con las autoras:
Stella Maris Sastre Bertarelli y Adriana Molina Sarach. Se reflexionará en conjunto sobre las emociones (dibujo – escrito) finalizando con una intervención musical.
Editorial: El escarabajo azul
-
Sábado 20 – 14 hs Apertura al público.
16hs Auditorio | Teatro de objetos/títeres | ERASE UNA VEZ, TRES HISTORIAS CORTAS | Teatro de títeres y marionetas Colibrí (Repite 18hs)
Desarrolla el sentimiento del amor, en diferentes momentos, espacios y personajes. Pasando por lo místico y desconocido, la familia y el ambiente, la conquista y el humor.
«Jicacuy» una danza donde se enfrentan fuerzas diversas, para finalmente lograr el encuentro, al compás de música originaria de La Guajira.
«Erase un vez» un par de pájaros conocen el fruto de su amor, toda va bien hasta que tienen que afrontar una realidad que les es ajena, el entorno transformado por el hombre, por suerte, esta vez parece ser sólo una pesadilla.»Entre perros» desesperado por el amor a primera vista, inventa locuras en un intento por conquistar a una hermosa y presuntuosa perra. Obra de Marionetas de hilo que narra a través de las imágenes y los sonidos.
17hs LIVING DE LETRAS | PASE DEL LIBRO ANTORCHA
El auténtico libro que año a año compila obras originales de los artistas que ilustraron cada Feria Infantil del Libro Córdoba. Con la presencia del autor cordobés e Ilustrador de esta edición Pepe Angonoa y la Directora de Feria Nelda Abed.
Organiza: CALIPACER
-
Domingo 21 – 11 hs Apertura al público.
16hs Auditorio | Teatro de objetos/títeres | UN GATO A RAYAS | Foco Ala Mano Títeres (Repite 18hs)
Foco Ala Mano Títeres presenta “Un gato a rayas”
Obra de títeres a partir del cuento “El gato que quiso comerse la luna” de Javier Villafañe
Un gato a rayas vive en un departamento de un edificio de siete pisos. Una noche decide salir por la ventana. Quiere saber qué hay más allá de sus cuatro paredes, dónde termina esta ciudad y sobre todo “¿Qué es ese círculo blanco y brillante que aparece en el cielo y se va rodando sobre los edificios?”
Un recorrido nocturno con sus dificultades y sus aprendizajes lo llevará del bullicioso centro de la ciudad hacia zonas más alejadas donde, después de unas pocas casas, comienza el inmenso campo.
17hs LIVING DE LETRAS | LOS PERSONAJES DE MANUCHO
Homenaje. Un recorrido por los personajes icónicos de la obra de Manuel Mujica Lainez
Organiza: Editorial El escarabajo azul