La creación de Quino, Mafalda, cumple hoy 60 años
La creación de Quino, Mafalda, cumple hoy 60 años
La creación de Quino, Mafalda, cumple hoy 60 años
La creación de Quino, Mafalda, cumple hoy 60 años

La creación de Quino, Mafalda, cumple hoy 60 años

“A mí desde pequeña me gustaba Mafalda, recuerdo la frase Paren el Mundo que me Quiero Bajar”, dice Érica, una joven hondureña que está de paseo en Buenos Aires y se llegó hasta el barrio porteño de Colegiales. Es que hoy cumple 60 años y allí lo están festejando con visitantes de todos lados. Hay furor por la pequeña que no sólo hizo pensar a millones de argentinos, sino también a una enormidad de habitantes de países fuera de nuestro continente.

Antes de haber aparecido a la vista del público argentino y luego mundial, Mafalda estaba en “laboratorio”. Porque su creador, el mendocino Joaquín Lavado, le estaba dando sus retoques. Pero un 29 de septiembre de 1964 apareció por primera vez el personaje de Mafalda en la revista Primera Plana. La protagonista de la tira con su mismo nombre es una niña creada por Quino o el citado Joaquín (nombre verdadero), que realizaba reflexiones sobre la sociedad argentina, a través de las ocurrentes frases de esta joven idealista. Décadas más tarde, Mafalda se convirtió un ícono de la cultura popular y cuenta con decenas de homenajes.

La historia de la primera aparición de Mafalda

El origen de esta historieta comienza con su autor, Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, nacido en Mendoza, el 17 de julio de 1932. A sus 13 años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero abandonó en 1949. A los 18 años se mudó a Buenos Aires en búsqueda de editores para publicar sus dibujos; sin embargo, sus primeros años en esa provincia no fueron afortunados.

Con el objetivo de publicar su historieta en el marco de una campaña de publicidad para la empresa de electrodomésticos Siam di Tella, su traslado a las cercanías de lo que hoy es CABA, fue un hecho. El anuncio no llegó a publicarse, por lo que este proyecto quedó pendiente hasta el 29 de septiembre de 1964, cuando salió a la luz en la revista Primera Plana.

En esta primera tira, la niña superinteligente le pregunta a su papá si es “el papá más bueno de todos, todos, todos los papás del mundo” y ante la respuesta de “Bueno... no sé, a lo mejor hay otro papá mejor que yo” la joven se retira ofendida diciendo “¡Lo suponía!”. Esa misma jornada se publicó otra historieta de Quino en la que Mafalda se encuentra dibujando una casa y la punta de su lápiz se rompe. “¡¡Esto ocurre solamente en este país!!”, exclama.

La historieta de Mafalda continuó hasta 1973, pero su gran popularidad la mantuvo vigente en la cultura popular, hasta convertirse en uno de los íconos del país. Quino falleció el 30 de septiembre de 2020.

 

¡Qué niña!

Mafalda es una niña ocurrente (y sirve el presente porque sus dichos y reflexiones siguen vigentes). Junto a sus amigos, muchas veces filosofaban acerca de la realidad del mundo, de las sociedades, de las políticas imperantes en nuestro país, de política internacional, economía…en fín… era y lo es, una niña ilustrada y pensante.

Otros de los personajes que aparecen en esta historieta son:

Susanita: se trata de su mejor amiga, que tiene como objetivo casarse de grande y tener una gran familia. Este personaje se convirtió en una referencia cultural, asociada a aquellas personas que desean tener un estilo de vida tradicional. Es un tanto egocéntrica y suele pelearse con otros de los participantes de esta tira.

Quino junto a su "hija"

Felipe: carismático, romántico y un tanto sentimental, es un personaje amigable para todos

Manolito: hijo de españoles, es un genio en las matemáticas pero un tanto torpe en las demás disciplinas.

Miguelito: es uno de los más pequeños del grupo, por lo que suele ser un tanto ingenuo.

Libertad: es una de las últimas incorporaciones de esta tira, que cuenta un gran complejo con su altura. Posee una visión humanista de la vida y se encuentra identificada con ciertas causas sociales.

Guille: es el hermano pequeño de Mafalda, que tiene una personalidad rebelde e inocente, lo que genera un cómico contraste con la protagonista de la tira.

Padres: Mafalda realiza una clave crítica a ellos, una pareja de clase media. Su padre trabaja y su madre es ama de casa, algo que la protagonista cuestiona.