La familia del narco detenida en Córdoba ya está en Guayaquil
La familia de José Adolfo "Fito" Macías ya está en Ecuador
A partir de un Megaoperativo de la Policía Federal y del grupo ETER, en un country de Córdoba fueron detenidos los familiares del peligroso hampón ecuatoriano Fito Macías. Fueron deportados por Interpol, transportados en un avión de la Fuerza Aérea Argentina y recibidos en una base militar de Guayaquil. Entre ellos está su mujer, Inda Mariela Penarrieta Tuárez, y tres de sus hijos. Estaban en una casa en el barrio privado Valle del Golf, de la localidad de Malagueño.
Hace menos de una hora culminó la conferencia de prensa que brindó en la provincia Patricia Bullrich , la ministro de Seguridad de la Nación, junto al ministro del Interior Guillermo Francos y las autoridades policiales de la provincia de Córdoba. Juan Pablo Quinteros (ministro de seguridad provincial) coincidió con Bullrich en destacar que “se está trabajando muy bien en el país, y les va a costar al narcotráfico operar en la Argentina”.
Tenía una condena de 34 años de prisión culpado por narcotráfico, asesinato y crimen organizado. Antes de su fuga, iba a ser trasladado a una dependencia de alta seguridad, como parte de la nueva política penitenciaria del presidente Daniel Noboa. La última vez que se vio públicamente al prófugo fue en septiembre pasado, días después del asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, quién lo había denunciado por amenazas.
Su nombre completo es José Adolfo Macías Villamar, quien nació en Manta, Ecuador un 30 de septiembre de 1979. Y la historia no corresponde a un prócer al detallar fechas y datos, sino que se vincula al narcotraficante, cuya familia fue detenida en la provincia.
Conocido y temido por su alias Fito, el hombre de 44 años, es un criminal y narco ecuatoriano, líder de la banda delictiva denominada Los Choneros desde 2020.No obstante, el delincuente que ahora está en tierra ecuatoriana cumpliendo una condena de 34 años, en poco tiempo más “se reunirá con su esposa y el resto de su familia”, gracias a un operativo de fuerzas conjuntas nacionales, de la policía de Córdoba, gendarmería y la Federal. La Fuerza Aérea Argentina se encargó de transportar a la mujer con tres de sus hijos y amigos.
Cabe consignar que Migraciones había cancelado anteriormente y en forma rápida y eficiente, la visa a esa familia y a sus amigos. A su vez, quienes habían comprado una propiedad en el Country Valle del Golf, luego de una jugada de inteligencia de los servicios argentinos y de “delatores”, se logró desbaratar una maniobra que podía finalizar con la radicación en nuestro país del tremendo criminal.
Cerca de Alta Gracia, Fito y su familia habían pagado por adelantado las expensas del barrio por dos años, algo poco frecuente por estos días en nuestro país. El narcotráfico (como ya fuera citado), el sicariato, la extorsión, la trata de personas, inmigración ilegal, blanqueo de dinero, asesinato, crimen, asalto, terrorismo, secuestro y tráfico de armas, son algunas de las imputaciones que pesaban en su país de origen. Aunque cabe argumentar que el detenido y que sigue preso en el país vecino, tuvo su carrera de abogado. Fito pudo recibirse en la Universidad Particular de Loja.
Su historia
Su primera detención se dio en el año 2000 al cometer el delito de robo. Ya un año después volvió a ser detenido por los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada. Lo transfirieron a la Cárcel de la Roca, donde el 11 de febrero de 2013 se fugó junto con otros 17 integrantes de Los Choneros. Habían escapado con botes por el río Daule, bajo la sospecha que los transportes habían sido proporcionados “por gente del poder”.
Cinco meses más tarde, fueron recapturados mientras se encontraban en su propia residencia. Pero volvieron a fugarse realizando la inmovilización de catorce guías policías. A lo largo de su vida fue cumpliendo distintos roles. Fue la mano derecha de Jorge Luis Zambrano, el líder de Los Choneros, quien fue asesinado en diciembre de 2020 en una cafetería de un centro comercial de Manta.
Claro que por ser su ladero, asumió el liderato y todos se reportaron ante él. Mucha gente lo acusa de ser el culpable de la muerte de este para poder ganar poder en prisión. Esto causó una ruptura en Los Choneros, ya que decían que no existen sucesores de Jorge Luis Zambrano.
Cumplía una sentencia de treinta y cuatro años en la Penitenciaría del Litoral por delincuencia organizada, tráfico de drogas y asesinatos. Por supuesto que volvió a escapar en enero del corriente año, hace tan sólo semanas. Ese hecho, llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia. En respuesta, bandas criminales lanzaron varios ataques contra civiles y la policía.
Antes de su fuga, ejercía "un control interno importante del centro penitenciario" en el que era encarcelado. Él y Junior Roldán, otro cabecilla de 'Los Choneros' asesinado en 2023 en Colombia, tenían "un trato diferenciado y preferente por las autoridades".
Lugar donde está situado el Country
Una situación complicada para Macías: el secuestro de su hija
El 17 de noviembre de 2021, la hija de Fito fue supuestamente secuestrada junto con su prima. Luego, el 21 de noviembre, fue liberada y contó que los secuestradores no les pegaron ni abusaron. Se cree también que fingieron. “Estaban con capuchas, nosotros andábamos sin vendas; estábamos en una montaña, hicimos supervivencia durante estos días”, relató posteriormente uno de los secuestradores. Se conoció que las jóvenes se encontraban secuestradas en la zona de El Aromo. Una vez liberadas se les realizaron exámenes médicos.
Desde la cárcel, Fito se sumó al agradecimiento a la Policía y al Gobierno. En su mensaje, Adolfo Macías habló de tratar de limar las asperezas y de llegar a un consenso. Y negó que por el secuestro de su hija estaba pensando en represalias. El líder de los Choneros dijo que se ha rehabilitado y que ha realizado estudios universitarios y diplomados, y cursa una maestría. No obstante, la sentencia que tiene en su país es de 34 años, la que seguramente y así “muchos lo desean", en algún momento debería cumplir y seguir entre rejas”.
Como corolario de lo sucedido tanto en Ecuador (y lo que todavía sigue aconteciendo), a su vez en la Argentina, con los narcos que ingresan a nuestro país, de acuerdo a lo pregonado por la ministro actual de Seguridad Bullrich: "se está cumpliendo lo que se dijo en campaña y es la parte de darle duro al narcotráfico, y no darle respiro”.