Nueva Ley de Economía del conocimiento: A nivel mundial se mueven casi USD 10.000 millones anuales

Nueva Ley de Economía del conocimiento: A nivel mundial se mueven casi USD 10.000 millones anuales

El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti anunció que durante 2020 dará impulso a un proceso de debate y posterior sanción de una ley provincial de promoción de la economía del conocimiento.

En la apertura de sesiones legislativas, Schiaretti hizo hincapié en el objetivo de “consolidar a Córdoba como el mejor lugar para desarrollar la economía del conocimiento”.

Según números publicados en un informe de la compañía Accenture, lo que produce la economía del conocimiento en la Argentina equivale al 22% del PBI.

Es un valor que se considera bajo cuando se lo compara con los de países desarrollados como los Estados Unidos (37%), Japón (32%) u Holanda (30%).

En la competencia mundial por atraer y radicar clústers de servicios basados en el conocimiento, nuestro país se encuentra estancado: entre 2012 y 2017, el crecimento medio internacional se ubicó en torno al 7%, mientras que en la Argentina fue de solo 0,6%.

Al cierre de 2018 esta industria tenía 435.000 empleados en empresas privadas, 500.000 empleos independientes, una masa salarial de US$9300 millones y exportaciones por US$6000 millones (el 8,5% del total de exportaciones), lo que dejó un superávit externo de US$ 2700 millones.

Schiaretti adelantó que pondrá en marcha el Plan Provincial de Fortalecimiento en Matemática, Ciencias, Tecnología y Pensamiento Computacional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La iniciativa contempla la formación docente inicial y continua de esta temática. Además, sobre la base de la conectividad instalada en las escuelas rurales se iniciará la enseñanza de inglés a través de las TIC.