Surtido de fútbol: el 2025, los conjuntos de la Docta y la Roma con Dybala
Paulo Dybala se está convirtiendo en un nombre habitual en los últimos mercados de fichajes. El talentoso medio-punta argentino de 31 años, acaba contrato el 30 de junio de 2025 con la Loba. Requerido por un club árabe, el cordobés no llegó a aceptar esa propuesta.Una situación que gustó menos en la Roma de lo que se puede pensar, pues a pesar de su talento las lesiones le merman mucho y tiene un salario elevado.
Simplemente Paulo
En el contrato de Paulo Dybala que finaliza en junio de 2025 hay letra pequeña según vienen contando desde hace meses en Italia. Y es que si el jugador alcanza la cuota establecida del 50% de partidos jugados en el trienio 2021-24 automáticamente se renueva su contrato hasta 2026. ¿Qué pasa? Pues pasa que en verano las relaciones quedarán algo tocadas tras el tema de Arabia y 'la joya' en muchos partidos entró desde el banquillo. Los partidos que cuentan son todos aquellos en los que dispute 45 minutos o más. Sin embargo, la llegada de Claudio Ranieri al banquillo ha cambiado todo. El veterano entrenador cuenta con él desde el primer momento y quiere que su jugador con más calidad de lejos juegue la mayoría de minutos. De esta forma su renovación automática está muy cerca.
La decisión de Dybala
Sabemos que en el mundo del fútbol muchas veces los jugadores juegan en el sitio en el que quieren jugar más allá de lo que digan sus contratos. Pero en este caso, Paulo Dybala del que se ha dicho muchas veces que esperaba este mercado de invierno para irse, habría tomado una decisión totalmente opuesta. Según cuenta Nicolo Schira, experto en temas de mercado de fichaje sobre todo de la liga italiana, a Dybala le gustaría quedarse en la Roma y habría rechazado ofertas jugosas para hacerlo. No solo eso, sino que también dice que su agente aterrizará en Roma en los próximos días para hablar con la Roma sobre sus planes y el futuro de Paulo.
Talleres y el Pirata jugaron y en el caso de la T lo seguirá haciendo; TORNEOS INTERNACIONALES
Los 7 equipos de la Liga Profesional que están muy complicados con el descenso en 2025
Con la llegada del Año Nuevo, los equipos de la Liga Profesional de Fútbol se mentalizan de lleno en lo que será la temporada 2025 en la Primera División del fútbol argentino, donde volverán a aparecer los descensos. Sí, la palabra más temida por todos los clubes que pelean en la zona baja se hará presente en un año que a priori promete una enorme competencia.Muy lejos están clubes como River Plate, Boca Juniors y Racing Club, quienes desde hace más de una década son los tres equipos grandes que pelean todos los torneos que tienen en juego. Y en el caso de los 3 de Córdoba, tanto Instituto como Belgrano y Talleres vienen realizando torneos más que aceptables. Tales los casos de la T y el Pirata que incursionan en el plano internacional.
Ahora que comenzará una nueva temporada, donde volverán a disputarse el Apertura y el Clausura, son 7 los equipos que tendrán que estar muy alertas de no dar un paso en falso para no ser perseguidos por el “Fantasma de la B”. Entre ellos, aparecen Sarmiento de Junín, que ocupa el último lugar de la tabla con 0.987 puntos, y hasta ahora perdería la categoría y retornaría a la Primera Nacional. Pero también tendrán que cuidarse Tigre (1.048), Central Córdoba (1.097), Independiente Rivadavia (1.121), Gimnasia y Esgrima de La Plata (1.134), Banfield (1.146) y Deportivo Riestra (1.170).
D.RIESTRA, es uno de los más comprometidos. En el campeonato pasado con el Pirata
Talleres Barracas Central que no está muy comprometido
Sarmiento, penando...y su último encuentro con Instituto