Villa Allende: Gobierno autorizaría el trasplante del quebracho de la Av Luchesse

Villa Allende: Gobierno autorizaría el trasplante del quebracho de la Av Luchesse

Desde la Direccion de Ambiente de la Provincia de Córdoba se le daría en pocos días a la empresa contratada en la duplicación de la Avenida Padre Luchesse, la autorización para el trasplante del quebracho blanco,.que desde hace meses ha generado una polémica con los vecinos y ha dejado esa parte de la obra inconclusa y frenada.

Santiago Carmona, a cargo de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Allende confirmó a este medio que el árbol en cuestión  sería transplantado a solo unos 40 metros del lugar, aunque aún no se tiene fecha de la ejecución.

Un equipo técnico de ingenieros agronomos de la UNC. (Ing.Agr Pedro F. Lubrano e Ing.Agr  Adrian S. Ricchini)  llegaron a la conclusión que la realización del trasplante es factible.

 Según el informe que pudo acceder CodigoCBA "El transplante está sujeto a; la época de realización, cercanía del lugar definitivo del traslado, que se respeten las secuencias de los pasos técnicos de ejecución, disposición de logística y maquinaria necesaria, tener en cuenta condiciones climáticas que nos hagan modificar cálculos o estrategias como lluvia o vientos, como asi también del seguimiento pos trasplante que debe realizar." 

 

"Nuestro equipo técnico profesional mediante un relevamiento in situ, realizamos un análisis exhaustivo a través de un enfoque sistémico de los principales aspectos biológicos- ambientales para llegar a disponer de información para elaborar un diagnóstico que nos brinde certezas en la toma de decisión sobre la viabilidad de realizar la tarea de trasplantar el ejemplar en cuestión.

Consideramos indispensable poder analizar las características particulares que presenta la especie, Quebracho blanco, como punto de partida para obtener información técnica necesaria para relacionarla con el contexto ambiental puntual de la situación y aproximar una valoración de factibilidad de éxito de la intervención (trasplantar el ejemplar).

"La especie en cuestión tiene la característica de tener un sistema radicular con raíces pivotantes profundas y leñosas con sus raíces absorbentes en la periferia. Es una especie longeva que se adaptó a esta eco-región, y evoluciono a través de los años con adaptaciones para sobrevivir a las sequias, a los incendios, a depredadores, ect. Tiene un valor ecológico excesivamente importante al cumplir con todos los servicios ambientales en conjunto con la flora u fauna de la región".

"Ahora si hablamos del ejemplar relevado por observación visual, destacamos su edad, la cual solo se puede aproximar por este método, podemos decir que se estima que esta en el orden de los 283 años (según coeficiente de crecimiento, relacionado con el diámetro de su tronco), está en un buen estado fisiológico con activo crecimiento y una brotación anual que condice con la época del año para una planta en buen estado, Su estado sanitario es relativamente bueno observándose ataque de taladrillo y algunas laceraciones grandes en el tronco principal que fueron realizadas ya hace tiempo y que la planta puso en funcionamiento todos sus recursos para subsanarlas, como los mecanismos de compartimentación, propios de las especies leñosas".

 Por su parte los vecinos a través de las redes sociales han manifestado "Este árbol es un símbolo del pueblo y un recordatorio del antiguo bosque nativo, ha estado en este lugar desde antes de la fundación de Villa Allende".