Desde que se se sancionó la ley contra la trata en 2008 más de 14 mil personas fueron rescatadas

Desde que se se sancionó la ley contra la trata en 2008 más de 14 mil personas fueron rescatadas

por Micaela Gauna Especial para CodigoCBA

Por Resolución 68/162 de la Organización de las Naciones Unidas se conmemora a nivel mundial el Día contra la Trata de Personas desde el 2014, cada 30 de julio.

En Argentina desde que se promulgó la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas,a finales de 2008, y hasta el 31 de agosto de 2019, se han rescatado y/o asistido un total de 14.505 víctimas. Según datos alcanzados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata.


Víctimas rescatadas y/o asistidas por nacionalidad: 

 

Extranjeras| 51% - 7354

Argentinas| 49% - 7151

 

Víctimas rescatadas y/o asistidas por edad:

 

Mayores | 92% - 13343 

Menores | 8% - 1162

 

Víctimas rescatadas y/o asistidas por tipo de explotación:

 

Explotación laboral | 57% - 8329 

Explotación sexual | 42% - 6049 

Otros | 1% - 127

 

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) desde su página oficial revela que las mujeres representan el 49% y las niñas el 23% de todas las víctimas de la trata. La explotación sexual es la forma más común de explotación (59%) seguida del trabajo forzado (34%).

 

La INTERPOL (Organización Internacional de Policía Criminal) organización intergubernamental que cuenta con 194 países miembros, en su página oficial describe los tipos de trata:

 

Trata de personas para realización de actividades delictivas forzosas

Se fuerza a las víctimas a realizar diversas actividades ilegales que, a su vez, generan beneficios.

 

Trata de mujeres para su explotación sexual

Las víctimas reciben a menudo documentos de viaje falsos. Una red organizada las transporta al país de destino donde se ven sometidas a explotación sexual, y se les mantiene permanentemente aterrorizadas y en condiciones inhumanas.

 

Trata de personas para la extracción de órganos

Se realiza con el fin de extraer órganos de la persona objeto de explotación para su comercialización. 

 

Tráfico de personas

Personas migrantes pueden ser víctimas de trabajos forzosos a lo largo del viaje con el fin de pagar el paso ilegal entre fronteras.


¿DONDE DENUNCIAR?

El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata cuenta con la siguiente línea telefónica:

LÍNEA 145: Nacional, gratuita y anónima, para asistencia y denuncias por trata de personas.

Línea 145: denuncias anónimas y gratuitas

El llamado es atendido por operadores especializados (psicólogas y trabajadoras sociales con formación en la temática). Las profesionales que atienden brindan asesoramiento y contención a las personas que se comunican y hacen la articulación con el organismo correspondiente.


 


 

La campaña de la ONU contra la trata recibió el nombre de Corazón azul, “por qué el Corazón Azul representa la tristeza de quienes sufren la trata, al tiempo que nos recuerda la insensibilidad de aquellos que compran y venden a otros seres humanos” .

Es una iniciativa para combatir la trata de personas y su impacto en la sociedad. Uno de sus objetivos es alentar una participación masiva y entre todos impulsar medidas que contribuyan a disminuir hasta acabar con este delito.