La Albiceleste con "parche americano" en su casaca

La Albiceleste con "parche americano" en su casaca

Argentina con otro parche

En el centro del pecho estará el parche CONMEBOL

Habrá un cambio en el seleccionado nacional y sus camisetas. El parche de Campeones del Mundo deberán cambiarlo por el de la última Copa América, ya que si bien las selecciones son de FIFA, están bajo el ámbito de la CONMEBOL y el torneo es organizado por la citada Asociación.

Argentinos “adoptados”

Para esta Copa América, todos los seleccionados tuvieron que ser presentados el pasado 15 de junio en la fecha límite planteada por CONMEBOL para las listas de convocados. Tal el caso de Alejandro Garnacho en el conjunto de Scaloni, que es nacido en España pero nacionalizado argentino, son varios los planteles que cuentan con jugadores nacidos en la Tierra Albiceleste. En total, son seis los futbolistas de Argentina que representarán a otra selección en esta edición de la Copa América. Algunos jugarán por México, Paraguay, Chile y Ecuador. Otro caso es el de Reyna, nacido en Inglaterra pero de abuelo argentino que jugará para el país donde se crió: Los Estados Unidos de Norteamérica.

El arquero Arias y Catalán de Talleres

Ambos futbolistas que militan la Liga Profesional. Gabriel Arias ya es considerado un histórico arquero para Racing, equipo que defiende desde 2018. Allí lleva casi 200 partidos disputados y ganó 4 títulos. El arquero se ganó un lugar en la Selección de Chile debido a sus raíces y su buen rendimiento en el fútbol argentino, ya que durante varias temporadas fue considerado uno de los mejores goleros del certamen local.

El de Talleres enfrentará a la Argentina jugando por los chilenos

El nacido en Neuquén lleva 16 partidos jugados para la Roja desde su debut en 2018 y esta Copa América será la tercera que Arias dispute con Chile luego de ser titular en la edición 2019 y suplente en la 2021. Hoy, con Ricardo Gareca como entrenador, el arquero titular es el histórico Claudio Bravo, por lo que Arias será alternativa para el conjunto chileno en el campeonato.

El caso de Matías Catalán es más reciente. De padre chileno, el defensor surgido en San Lorenzo y con enorme actualidad en Talleres se ganó la convocatoria a Chile a sus 30 años, siendo su primer llamado en marzo del 2023.

 

Santiago Giménez azteca

Con 23 años disputará su primera Copa América para la Selección de México. El delantero es hijo de Christian “Chaco” Giménez, futbolista surgido en Boca y que ganó dos Libertadores y una Intercontinental en el club de la Ribera. Santiago Giménez nació en Buenos Aires cuando su padre era futbolista xeneize, aunque en su niñez se marcharon a tierras mexicanas por la carrera del “Chaco” y se crió allí, además de comenzar su carrera como futbolista en el Cruz Azul mexicano.

Un caso aparte: Giovani Reyna en Estados Unidos

Un británico que juega para USA con sangre argentina

El volante perteneciente a Borussia Dortmund, pero que disputó la última temporada en Nottingham Forest a préstamo, siendo compañero de Nicolás Domínguez y Gonzalo Montiel, pudo haber elegido a Argentina como su seleccionado. Sin embargo, Reyna optó por representar al país en el que se crió desde los 5 años, ya que el nacido en Sunderland, Inglaterra, emigró a Nueva York de muy joven y atrevesó su niñez y adolescencia allí. Su abuelo fue jugador y había emigrado al país del norte de nuestro continente.

Hernán Galíndez “el ecuatoriano”

Surgido en Rosario Central, club en el que estuvo durante sus primeros tres años como profesional, Galíndez hizo gran parte de su carrera en la Universidad Católica de Ecuador, ya que defendió el arco de dicho conjunto durante diez temporadas. En ese lapso, el rosarino se nacionalizó ecuatoriano y se volvió internacional con la Selección en 2021, cuando atravesaba su último año en la “U”.

Andrés “Cubitas” y Alejandro Romero Gamarra

A pesar de que en Argentina se le perdió el rastro a nivel clubes, ya que desde 2021 milita en equipos de Medio Oriente (Al-Taawoun de Arabia y Al-Ain de Emiratos Árabes), el nacido en Ciudadela arrastra un enorme presente y se ganó el llamado de Daniel Garnero para la Selección de Paraguay.

Es internacional con la Albirroja desde 2018 y lleva 19 partidos disputados con 4 goles anotados. Esta será su segunda Copa América luego de haber jugado la edición 2021. Para Andrés Cubas también será su segundo certamen internacional con Paraguay.

Cubas, ex Boca

El misionero que actualmente se encuentra en Vancouver Whitecaps de la MLS arrastra 20 encuentros con la Selección en su espalda desde su debut en 2019. Con Garnero se convirtió en el volante central titular indiscutido y será importante para Paraguay en la Copa América.