Mendiolaza: Artistas reparan los Bancos Rojos sin perdonar la desidia municipal

Mendiolaza: Artistas reparan los Bancos Rojos sin perdonar la desidia municipal

Por Luisa Díaz. Especial para CódigoCBA.

Hace unos meses dimos la triste noticia de que el Municipio de Mendiolaza había dañado obras de arte  alusivas a la violencia de género

Hoy podemos confirmar que las mismas artistas van a reparar los Bancos Rojos que fueran dañados.

Hablamos con Paola Spalletti una de las artistas que junto a Isabel Duarte, Constanza Prez y Luciana Muñoz, realizarán una acción performática reparadora.

¿En qué consiste la acción?  ¿Se preservará el mismo significado que el de los Bancos Rojos originales?

Las artistas que fuimos convocadas en el 2018 para intervenir los 4 bancos rojos instalados en la Ciudad  de Mendiolaza, (declarados de Interés Municipal, social y Cultural), sumándonos a la causa del  movimiento italiano homónimo “BANCOS ROJOS” nos enteramos hace 40 días aproximadamente que uno de los bancos había sido pintado de amarillo, otro había sido vandalizado, uno estaba desaparecido y del cuarto banco no se conocía su paradero desde el Municipio. Con mis colegas nos dispusimos a reconstruirlos comenzando a esbozar ideas sobre su reparación como símbolo. Planteamos una restauración basada en los valores que promueve el Movimiento cultural Bancos: de carácter pacífico, hacia la prevención, información y sensibilización contra los femicidios. Entendiendo que el Arte puede co-accionar como un canal posible hacia la construcción de buenas nuevas prácticas sociales y culturales.

¿Te llamaron de la Municipalidad de Mendiolaza?

Tuvimos la deferencia de comunicarle sobre la acción de vulneración y abandono de los bancos rojos por parte del municipio a la Ministra de la Mujer de la provincia, Claudia Martínez. Al día siguiente  recibimos el llamado de uno de los concejales (quien fuera el impulsor a través del Museo del Cielo Abierto para convocarnos en aquel momento para la intervención). El llamado fue con la intención de pedir disculpas y proponer pintar nuevamente los bancos de rojo. Las disculpas no fueron aceptadas ya que este tipo de flagelos no se borran con una mano de pintura. 

Así  fué que construimos esta acción performática de carácter artístico desde la acción simbólica de dejar huella, la cicatríz, la memoria del acontecimiento.

Dentro de un contexto heterogéneo de reflexión, formación, sensibilización y facilitación.

El acto se va a llevar a cabo el miércoles 25 a las 18.hs en La plaza Los Algarrobos en el Centro de la Ciudad de Mendiolaza, en esa instancia van a participar todas las Organizaciones que están trabajando en prevención y protección de las mujeres victimas de violencia de género.  Nosotras como artistas vamos a hacer una intervención denominada “CICATRICES” huellas de la memoria.

La obra

Intervención que implica un trabajo de frotado con carbonillas sobre “segundas pieles” metafóricas representadas por papeles translúcidos en donde se dejarán plasmadas las huellas de vulneración de las imágenes que yacían sobre los Bancos Rojos - símbolos de lucha contra la violencia de género.

La perpetuidad

El registro para la memoria a través de un video arte, transmisión en vivo, fotografías.

Acción facilitadora

Concluir el compromiso pendiente desde el 2018 de colocar el número de ayuda a victimas de violencia de género con la frase “Ante la violencia de género no estas sola” llama gratis al 0800 888 9898 o al 144 en todo el país.

Y como último bastión,  pedimos a los representantes de Mendiolaza el compromiso Municipal de dejar establecido en la agenda cultural, que todos los años, el 25 de noviembre se efectúen acciones de revaloración, visualización y concienciación en conjunto con las escuelas a través de labores formativas e informativas.  Promoviendo que sean los mismos jóvenes de las escuelas los que intervengan los Bancos Rojos con artistas interdisciplinarios.

 Teniendo en cuenta que la Municipalidad de Mendiolaza fue una de las primeras localidades en adherir la Ley Micaela para la capacitación obligatoria en el 2019, que contamos con un Punto Mujer, con la Asociación Civil Mujeres en Red, Mesa de Género Mendiolaza, Ellas También (Centro Cultural Sayana), creemos indispensable que se divulguen los nombres y contactos de los espacios de atención y que dentro de las políticas de comunicación continuamente se repliquen las acciones de éstas organizaciones.

A partir de ahora como artistas dentro de lo que es nuestro rol, pretendemos dejar implantado un precedente para que ojalá se marque un cambio de paradigma hacia una convivencia y consecuencia transversal con políticas de género dentro del Estado como en la comunidad toda.